¡Jorge Julio López presente!

Jorge Julio López declaró como testigo por primera vez en julio de 1999, en La Pltata, en el llamado «Juicio por la Verdad», vigentes aun las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. López se presentó para testimoniar sobre lo ocurrido con Patricia Dell Orto y Ambrosio de Marco, compañeros suyos de militancia en una Unidad Básica de la Juventud Peronista ligada a Montoneros, en barrio Los Hornos. En homenaje a un trabajador íntegro y heróico, y en el día de la muerte de su despreciable torturador y más que probable responsable de su segunda y definitiva desaparición, el valiente testimonio completo de aquel 7 de julio de 1999.

Presidente: Señor López, usted estuvo en alguna oportunidad detenido o privado ilegalmente de su libertad.
López: ¡Sí señor!, estuve 5 meses secuestrado en…
Presidente: Donde estuvo secuestrado…
López: En el Pozo de Arana, en Cuatrerismo y en la Comisaría quinta…
Presidente: En el Pozo de Arana, cuanto tiempo estuvo secuestrado.
López: Y estuve más o menos, yo le calculo… ahí 10 días…
Presidente: En que periodo de tiempo estuvo, desde que fecha hasta que fecha aproximada estuvo usted en el Pozo de Arana.
López: Estuve desde el 27 de Octubre del ’76, en Cuatrerismo y el 29 me llevaron para Arana, el 29 de Octubre.
Presidente: ¿Y estuvo 10 días en Arana?
López: 10 días, sí…
Presidente: Del 29 de Octubre del 76, en adelante.
López: Sí Señor…
Presidente: Con motivo de su detención ilegal, en Arana tuvo usted conocimiento de la presencia en el lugar, de Patricia Graciela Dell Ortto y/o Ambrosio de Marco, concretamente…los vio en el lugar…
López: Sí señor, y me llevaron para que los reconociera como eran los chicos que andaban por el barrio… en representación de una Unidad Básica…
Presidente: Le voy a pedir a usted que relate, lo más circunstanciadamente posible todo lo atinente a su detención en Arana y las circunstancias en que usted pudo ver a éstas dos personas que le mencione…
López: Sí señor… preguntemé…
Presidente: Usted prefiere que yo le pregunte…
López: Si, preguntemé…
Presidente: Usted estuvo en Arana detenido ilegalmente…
López: Sí señor.
Presidente: Durante un periodo de 10 días…
López: 10 días…
Presidente: Durante ese periodo, con quien tuvo contacto, con que personas tuvo contacto…
López: Tuve contacto con estos chicos, con un paraguayo llamado Rueda y un señor llamado Sánchez, que era del barrio mío, que también trabajaba de albañíl…
Presidente: ¿Fueron esas las únicas personas que vio en Arana?
López: Y después, una tarde me llevaron que trajeron a esta chica y al chico detenido y la tenían atada en un poste así… y con la cara vendada… le sacaron la venda y era la señorita que usted nombró.
Presidente: Yo le voy a través de la Secretaría, le voy a mostrar a usted fotos, yo quisiera que nos diga, sí las fotos que le voy a mostrar responden a las personas que les mencioné… a Patricia del Dell Ortto y Ambrosio Francisco de Marco…
López: Sí muestremé… Está es Patricia… (inaudible) está es ella y esté es él…
Presidente: Se deja constancia del reconocimiento positivo de las fotos que les fueron mostradas al testigo, aportadas en las actuaciones Dell Ortto… por el padre de los desaparecidos, por el padre del desaparecido… ¿esas eran las personas que usted vió?
López: Sí señor…
Presidente: ¿En que condiciones la vió?
López: Y estaban atadas y tapada la cara y a la chica… hasta la habían violado los milicos, y él estaba todo destrozado, la cabeza sangrando y tirado…
Presidente: Que más puede relatar, acerca de las condiciones de detención de éstas dos personas…
López: Bueno, yo le voy a decir más o menos, como yo me acuerdo…
Presidente: Las vio en una sola oportunidad o varias veces, durante ese periodo…
López: Las vi en una sola oportunidad, y estuve con ellos un rato…
Presidente: Cuanto rato, cuanto tiempo…
López: 15 minutos… y me dijo andá a reconocerla… lo que le hicimos a ella te lo vamos a hacer a vos… esté día fue el día que tiraron, no sé si usted recuerda una bomba en la Jefatura de Policía… yo no recuerdo el día porque yo no sabía en el día que me encontraba ahí adentro y a la chica, a las 6 de la tarde, vino una patota y la mataron de un tiro, y nosotros estábamos mirando ahí en el Pozo de Arana por la mirilla cuando la mataron, la mató un señor que hablaba gangoso… gan… gan… una forma así, no sé si lo hacía a propósito, o que… después lo mataron al paraguayo y también al Pato, a los tres juntos…
Presidente: ¿Usted vió esto señor?
López: Lo vimos por la mirilla… que los mataban adelante de nosotros…
Presidente: Usted y quién más vió esto…
López: Yo y otras personas…
Presidente: ¿Quienes eran las otras personas?
López: Las otras están todas desaparecidas…
Presidente: Nómbrelas por favor…
López: Y puede ser, Sánchez… y yo no me acuerdo más de esas personas… todos los que estaban ahí… porque mucho no se podía ver…
Presidente: ¿Usted vio el momento concreto del homicidio que está relatando?
López: Y todavía uno de los que estaba ahí… se vanagloriaba, decía de cada uno de nosotros que salga herido o muerto…vamos a matar 5 de ustedes y después lo mandaban con la madre y todo y nos decían de todo…
Presidente: Yo le mencione dos personas…
López: Yo le digo lo que vi…
Presidente: Ambrosio Francisco de Marco y a Patricia Graciela Dell Orto… usted me acaba de relatar el homicidio de una de ellas y con respecto al otro…
López: También lo mataron igual… a los tres
Presidente: ¿Usted los vio también?
López: A los tres juntos mataron…a Patricia… al señor…
Presidente: Ambrosio Francisco de Marco…
López: de Marco y al paraguayo Rueda ese…el paraguayito…
Presidente: Usted habría dicho previamente, que los vió durante 15 minutos…
López: ¿Sí!
Presidente: Previamente: ¿pudo habla con ellos?
López: Hablé con ella, con la chica y con él… la chica lo que me encargo… que yo tratará de buscar a la madre, a los padres y que le dijera lo que había ocurrido.
Presidente: ¿Usted conocía a estos chicos de…?
López: Los conocía de mi barrio… de una Unidad Básica Peronista que había… que andaban siempre…
Presidente: ¿Usted militaba en esa Unidad Básica?
López: Yo iba a llevar chicos a jugar al fútbol… y todo eso…
Presidente: Y los conocía de allí…
López: Porque ellos hacían torneos de fútbol y todas esas cosas…
Presidente: Los captores: ¿le hiceron algún tipo de pregunta, en relación a estos muchachos o algún tipo de comentarios?
López: No, no, no… los captores no me dijeron más nada…lo único que me dijeron es calláte la boca y no le digas a nadie… después que te suelten también te va a tocar a vos, incluso después que yo… que me largaron de la Unidad 9 que estuve casi dos años y medio… me largaron el día que fueron a llevar los Derechos Humanos a nosotros. Entraron los Derechos Humanos por el frente y a nosotros nos largaron por atrás para que no nos vieran.
Presidente: Ahora le voy a preguntar sobre las otras circunstancias… nos interesa centrar el relato en esta aspecto en particular que usted acaba de mencionar…usted nos mencionó, nos ilustró acerca de lo que vió… nos dice que pudo hablar inclusive con ella…
López: Hablé con ella…
Presidente: Con Patricia Graciela Dell Ortto… ¿y que fue lo que le dijo, que fue lo que le pudo decir?
López: Me encargó que le dijera a los padres… que hiciera todo lo que pudiera… y que les dijera que le cuidaran la nenita, porque ella tenía una nenita…
Presidente: Sr. López: ¿usted pudo ver o se enteró que fue lo que sucedió con el cuerpo de los dos?
López: Los cuerpos, mire yo seguro no sé… eso le digo… pero que había entre los mismos integrantes que estaban ahí cuidando a la gente que los había tirado por Arana, por donde estaban los cuarteles… y sino había otro pozo que habían hecho, siguiendo la calle 137 hacia el fondo… cerca del arroyo de Correa, habían hecho con una máquina excavadora un pozo y los tiraron por ahí… de eso yo no le puedo decir sí o no…
Presidente: Se lo comentaron…
López: Pero lo que yo sentí, de los empleados que estaban trabajando ahí, que estaban cuidando a los presos…
Presidente: Usted en el tiempo que permaneció en Arana, ¿siempre lo tuvieron con la posibilidad de ver lo que sucedía?
López: Sí.
Presidente: ¿Nunca estuvo vendado?
López: Lo veíamos por la mirilla… ellos a propósito hacían los cosas.
Presidente: Con relación a la gente que estaba en Arana, a los captores a los represores, que puede mencionar: ¿puede individualizar gente, puede darnos datos?
López: Yo puedo individualizar gente de los que me llevaron esa noche a mí… que trabajaban todos en Investigaciones, yo los conocía porque yo estuve trabajando de albañil enfrente… era en 53, puede ser y 14… un tipo porrudo así… ese fue el que me llevó a mí… y llevó a los chicos…
Presidente: ¿A que chicos se refiere?
López: A ellos que los llevaron… unos días después… los mismos tipos fueron…
Presidente: ¿Cómo sabe usted que fueron los mismos?
López: Porque sí.. Porque los vi…porque yo sé que entre los presos el que no veía a uno… entre todos nos combinamos… y tengo encargue de ir a avisar a casas, he avisado a muchos de los que estaban ahí y los llevaban que me dijeron que si salimos vivos, o el que salga vivo que le avise a todos nosotros…
Presidente: ¿Usted fue secuestrado, después que Dell Ortto y..?
López: Antes…
Presidente: Antes.
López: Ellos habrán sido secuestrado el 3 o 4 de Noviembre y yo el 27 de Octubre fuí secuestrado.
Presidente: Le reitero la pregunta ¿cómo puede saber que fueron los mismos los que los secuestraron?
López: Porque los vieron que los llevaron al Pozo de Arana…
Presidente: Los vió entrar…
López: El porrudo ese fue el que los llevó y los paleaba… a empujones.
Presidente: ¿Qué es el mismo que lo secuestro a usted?
López: Sí señor..
Presidente: El nombre, el apodo de ese individuo…
López: No sé, yo no lo conozco…
Presidente: Ellos estaban en ropa de civil…tenían…
López: ¡Sí! Si ustedes averiguan de la gente que trabaja, que trabajaba en Investigaciones en ese tiempo, yo si veo las fotos los reconozco… a todos, hasta él que ponía la picana… quiere que le enseñe como me quedo el cuerpo…
Presidente: No, no es necesario… Usted puede reconocer…
López: Quiere que le muestre como me dejaron acá el pecho…
Presidente: No, no es necesario… usted puede reconocer fotos…
López: Sí señor…
Presidente: Bien, usted nos dijo… que además de estar en Arana, en Arana concretamente en donde refirió haber visto a estas personas que le mencione, a otra persona más me menciono usted, además de estos chicos…
López: Sí, sí, ahí en el Pozo de Arana ese día mataron mucha gente… se sentía… la mataban… se conoce porque se sentía como un martillazo… usted sentía como un martillazo, posiblemente por lo que yo vi era una pistola con silenciador que le pegaban.
Presidente: Además del relato del homicidio que usted acaba de efectuar, usted vio algún otro homicidio.
López: Sí señor.
Presidente: Relátelo.
López: Vi cuando mataron a otro muchacho… ahí en el ente ese que era en el medio, que nosotros teníamos la celda a los costados…
Presidente: ¿Sabe quién era ese muchacho?
López: Mucho no los conocía… yo de lo que me acuerdo era de uno que le decían Higuita
Presidente: Higuita.
López: Sí, me acuerdo porque era él que estaba en la Selección de Colombia, me acuerdo de ese nombre.
Presidente: Tenía un parecido físico.
López: Y sí, le decían… era cordobés…
Presidente: Esa persona, ¿usted vió como la mataron?
López: La torturaron y la mataron…
Presidente: Eso lo vio usted…
López: Si señor…
Presidente: ¿Vió algún otro tipo de hecho similar?
López: Muchos, pero yo no recuerdo a las personas.
Presidente: No recuerda, no podría individualizar a las personas que fueron objeto de esos homicidios…
López: Los sacaban de otras celdas porque yo no los había visto.
Presidente: Yo le voy a mostrar a usted, fotos que tenemos aquí de desaparecidos de la jurisdicción, como usted vió…
López: Yo puedo decir, si veo los que estaban allá esos días los reconozco…
Presidente: Usted podría reconocer fotos… en ese sentido… muy bien… yo le voy a exhibir fotos de desaparecidos de la jurisdicción, yo le voy a pedir a usted que formule en reconocimiento permanente…
López: Si señor…
Presidente: Silencio por favor… Señor López, tal como le mencione le vamos a mostrar fotos… de desaparecidos a los efectos de usted , si puede efectúe algún tipo de reconocimiento… adelante secretario…
Presidente: Secretario, si se produjo algún tipo de reconocimiento positivo menciónelo…
Secretario: Sí, positivamente Rodas, causa 1266/SU, a quién el señor me comentó era la persona paraguaya que mataron en Arana. De forma no ciento por ciento segura, en la causa 1849 en una de las cuatro fotos que hay, Guillermo Williams como quien lo habrían apodado Higuita, causa entonces 1849./SU. Por el nombre solamente Francisco López Montaner, causa 536/SU, que el nombre le suena.
López: El nombre y el apellido.
Secretario: El nombre y el apellido. También, como que…
López: A esté chico lo vi…pero no me acuerdo si fue en Cuatrerismo… o en Arana..
Secretario: Raúl Bonafini.
López: Lo ví cuando lo interrogaban.
Presidente: A Raúl Bonafini…
López: No sé…el apellido no.
Presidente: Todas las personas que usted identificó en las fotos fueron vistas por usted en Arana.
López: En Arana y éste chico Bonafini en Cuatrerismo.
Presidente: El resto en Arana.
López: El resto en Arana y a este muchacho que esta jugando al fútbol lo ví también allá. Secretario: Williams
López: Que le decían el sobrenombre ese que tenía Higuita, le decía…pero no sé porque le decían ahí adentro, en el pozo.
Presidente: Yo le voy a pedir que me de dos o tres precisiones con relación al relato que ya efectuó… usted nos dijo que Patricia Dell Ortto…sí no es así rectifíqueme… en un primer momento la vio con la cara tapada, encapuchada.
López: Sí, después le destaparon la cara para que la reconociera.
Presidente: Para que la reconociera, usted.
López: Como que era la mujer que andaba en el barrio mío, en la Unidad Básica y al chico también le hicieron lo mismo.
Presidente: El chico estaba encapuchado, el chico cuando usted se refiere al chico Ambrosio Francisco de Marco…
López: Sí señor.
Presidente: También en un primer momento estaba encapuchado y los descapucharon para que usted lo reconociera.
López: Para que yo lo reconociera.
Presidente: Eso fue momentos antes del homicidio.
López: ¡Sí!
Presidente: y el hecho concreto del homicidio usted dijo que lo vio desde una mirilla de su celda…
López: Sí lo vi por la mirilla cuando lo mataron.
Presidente: ¿A cuantos metros más o menos estaban?
López: Estaría como, yo estaba en el calabozo 1 y él estaría como de aquí a la puerta y después le conocía la voz, y cuando pegó el grito que murió también lo vi que cayo al suelo.
Presidente: ¿Era de día o de noche?
López: Serían las 6 de la tarde
Presidente: Había luz.
López: Sí, había luz.
Presidente: Luz natural o luz o luz artificial
López: Luz de sol… 6 o 6 y 10… yo ahí no sabía la hora… porque reloj no tenía… calculo la hora…calculo yo por la cosa…
Presidente: ¿Lo vio claramente ésto?
López: Sí, sí…no hay problema y me hago cargo de cualquier cosa, a usted le parece que no existe (así se entiende)…
Presidente: Usted hizo referencia, además, de haber estado detenido en Arana, después de Arana a otro lugar clandestino de detención: ¿cuales fueron esos lugares, a donde lo llevaron después?
López: Primero fue a Cuatrerismo
Presidente: Cuatrerismo…
López: Después a Arana y después a la Comisaría Quinta.
Presidente: ¿En la Comisaría Quinta cuanto tiempo estuvo?
López: Más o menos del 15 de Noviembre al 22 de Diciembre Presidente: Año
López: 1966…
Presidente: 1976
López: 1976.
Presidente: ¿En la Comisaría 5?, perdón, reitéreme cuánto tiempo…
López: Y habré estado, yo ahí la precisión…
Presidente: ¿Aproximadamente?
López: Del 15, 16 de noviembre al 22 de diciembre, esa fecha sí, la sé.
Presidente: Un mes y medio aproximadamente.
López: Sí, por ahí.
Presidente: Durante ese mes y medio en la Comisaría 5: ¿usted tuvo contacto con alguien, estuvo aislado?
López: Estábamos en una celda más o menos eramos, días 7, días 8, días 5, según como los iban sacando.
Presidente: ¿Con quién compartió celda? ¿Usted estaba vendado o estaba posibilitado de ver?
López: Yo lo único que me acuerdo fue un chico que se llamaba Cano, que todavía está vivo, que una vez lo encontré, con ese estuvimos mucho tiempo.
Presidente: ¿Compartió celda con Cano y con otras personas más?
López: Sí, pero los otros no me acuerdo ni se los nombres.
Presidente: ¿Alguna característica física que le llamara la atención de esas personas, que usted recuerde?
López: No, no recuerdo, ya no recuerdo más porque, yo recuerdo los chicos porque los conocí… más no conocí.
Presidente: En la Comisaría 5? durante el mes y medio que usted estuvo, ¿pudo ver a algún Represor, o algún…?
López: ¿En la Comisaría 5? ponían la que le decián el Asador ellos, era la cama, que lo ponían atado de pies y manos y después le pasaban la picana, o los pateaban…
Presidente: ¿Usted fue objeto de esos tormentos?
López: Sí, si usted tiene alguna duda señor, le muestro el pecho.
Presidente: No es necesario. Usted vio alguna otra persona que haya sido objeto de esos apremios ilegales?
López: Y todos los que estaban ahí, porque los iban sacando por turnos, que los traían, los iban dándoles apremios, o pegándoles o dándole la picana.
Presidente: ¿En Arana siempre estuvo usted con la capacidad de ver me dijo, nunca le taparon los ojos?
López: Me tapaban los ojos pero me desvendaba y espiaba por la mirilla.
Presidente: A ver explíqueme mejor esto.
López: A veces espiábamos por la mirilla, miraba uno y los otros le hacíamos de…
Presidente: ¿Pero usted estaba con los ojos tapados? ¿A usted le habían tapado los ojos, no tenía atadas las manos?
López: Las manos a veces sí, cuando entraban a darnos la comida teníamos que estar con las manos atadas.
Presidente: En otros tiempos no, o sea cuando no comían tenían las manos sueltas, y ahí usted se sacaba la venda.
López: Se sacaba la venda.
Presidente: ¿En la Comisaría 5 en qué situación estaba? ¿De poder ver o estaba en la misma situación?
López: A veces según, porque había empleados que no eran tan drásticos y nos hacían bañar y nos hacían sacar todo, y habían otros que no, venían derecho a pegar o matonearnos o si no a llevarlo al asador como ellos decían.
Presidente: ¿Después de la Comisaría 5 dónde estuvo?
López: Me llevaron a la 8 el 22 de diciembre.
Presidente: ¿El 22 de diciembre lo llevaron a la 8? ¿Cuánto tiempo estuvo en la 8?
López: ¿En la 8? Estuve desde el 22 de diciembre hasta el 04 de abril que me llevaron a la 9.
Presidente: Mientras estuvo en la 8, ¿compartió un recinto o un lugar de detención, o estuvo aislado?
López: No, estuve con gente, con mucha.
Presidente: con quién estuvo, recuerda?
López: Con un Peruano llamado Atacama o algo así, no me acuerdo…
Presidente: ¿Compartía la celda con usted?
López: Y después un señor Rodriguez…
Presidente: Reitero: ¿compartía la celda con usted? el peruano que acaba de mencionar.
López: No, no, estaba al lado. De noche los ponían en la celda individual y de día los largaban a un pasillito.
Presidente: ¿Ahí es donde usted tomó contacto con éste peruano? ¿Con qué otras personas pudo ver o tomó contacto?
López: Rodriguez Muller, un señor, que después lo largaron, decían que lo iban a matar, no sé si se disparó del país.
Presidente: En la 8, ¿alguien más recuerda de la 8?
López: Estaba, y había muchos presos comunes
Presidente: ¿No recuerda nadie más en la 8?
López: Y… estuvo también ese chico Cano en la 8 unos días preso con nosotros, que lo encontramos ahí.
Presidente: ¿El mismo Cano que había estado con usted anteriormente ?
López: Sí señor.
Presidente: ¿Recuerda haber visto algún Represor en particular, recuerda nombres?
López: No, en la 8 no hubo represores, en la 8 ya lo dejaban bañar, lo dejaban tomar aire en un patiecito y nos daban bien de comer, ya cambió, hasta que me llevaron a la Unidad 9.
Presidente: ¿Cuándo lo llevaron a la Unidad 9?
López: El 4 de abril del ’77.
Presidente: ¿En la Unidad 9 cuánto tiempo estuvo?
López: Estuve hasta junio del 79.
Presidente: ¿Permaneció allí detenido?
López: Sí
Presidente: ¿En qué condiciones estuvo? ¿Estuvo en algún momento a disposición del Poder Ejecutivo?
López: Sí, estuve, siempre a disposición del Poder Ejecutivo.
Presidente: ¿Desde qué momento pasó a disposición del Poder Ejecutivo? ¿Estando en la Unidad 9 o antes?
López: El 26 de marzo me pusieron el PEN, me hablaron a mi que lo tendría del ’77.
Presidente: ¿Y permaneció detenido en la Unidad 9 hasta qué año?
López: Al 25 de junio del ’79.
Presidente: ¿Ahí estaba en algún pabellón especial? Mi pregunta es si estaba con detenidos comunes o estaba con detenidos… López: Todos detenidos políticos decían…
Presidente: ¿A quién recuerda en la Unidad 9?
Jorge Julio López: Y en la Unidad 9 recuerdo, déjeme pensar un momentito… Sotelo, Mazza, Galán un doctor, un mendocino Sanchéz… ¿precisa más? no me los recuerdo ahora…
Presidente: Si usted recuerda le agradecería que los mencione.
López: Y había sesenta y pico, pero no me acuerdo de los nombres, yo le nombro los que…
Presidente: ¿Cómo era el trato en la Unidad 9? ¿Condiciones de detención más normales que las que había sufrido?
López: No, más normales, según el pabellón, porque yo estuve un día en el 16 el primer día, y ahí era muy bravo porque estaban todos los presos que venían de Tucumán, los del ERP que les decían, después me llevaron al pabellón 3, en el pabellón 3 estuve hasta fin de año, de ese año.
Presidente: Del ’77, fines del ’77.
López: Sí, hasta el día de navidad, y ese día para festejar la navidad nos sacaron y nos dieron un baile, nos verduguearon, nos decían, «ahora aprovechen a festejar», y después nos mandaron al pabellón 4.
Presidente: ¿Cuándo recuperó usted su libertad?
López: El 25 de junio del año ’79.
Presidente: ¿Usted hizo algún tipo de denuncia por la privación de su libertad?
López: Mi señora había hecho la denuncia como que me llevaron en la Comisaría 3 de Los Hornos que era la 11 antes, y no le dieron ni bolilla.
Presidente: ¿Usted es la primera vez que declara señor López, alguna vez declaró en Tribunales en alguna otra oportunidad?
López: Nunca.
Presidente: Esta es la primera vez que relata estos hechos en Tribunales…
López: Sí, yo ahí dos por tres te sacaban y te hacían así, relatos, o te preguntaban, pero adelante de un Juez es la primera vez, por ahí me equivoco en alguna cosa, pero lo que me da la memoria es todo cierto.
Presidente: Además del reconocimiento que le pidieron ahí en Arana, de Patricia Dell’ Ortto y de Ambrosio Patricio De Marco: ¿le pidieron alguna actitud similar con respecto a otra persona, le hicieron reconocer a alguna otra persona?
López: A este señor paraguayo, Rueda… y a un…
Presidente: ¿A quién usted también conocía del barrio?
López: Sí, después los otros no…
Presidente: Dr. Reboredo…
Dr. Reboredo; Señor, usted dijo que lo habían sometido a torturas.
López: Sí señor.
Dr. Reboredo: ¿Usted veía a la persona que lo torturaba?
López: No, venían con máscara, venían con capucha negra hasta acá…
Dr. Reboredo: ¿Y no oía que entre ellos se hablaran, se dijeran, no digo el nombre exacto sino apodos?
López: Yo al que reconocí, estando, y como nunca… es el señor Camps, a ese lo reconocí… estaba dirigiendo las torturas, me estaban torturando una noche en Arana, y después torturaron a éste paraguayo, que lo hicieron bolsa, a patadas en el suelo, primero lo pusieron en el asador como ellos decían y después le pegaron, era todo sangre…
Dr. Reboredo: ¿Y usted vio si a Patricia Dell’ Ortto la torturaron?
López: Sí, la torturaban pero eso yo lo digo adelante suyo y de otros, pero de la familia no lo (ininteligible)… me da lástima…
Dr. Reboredo: ¿Y sabe quién era el torturador?
López: Y el que mandaba ahí siempre las torturas era el señor Camps, y si no otro que decían que era el Segundo Jefe, pero no lo conocía yo, un tipo flaco así, con cara medio de mono, así era…
Dr. Reboredo: ¡Y en Cuatrerismo también fue torturado?
López: En Cuatrerismo también estuvimos los primeros días y también nos torturaron.
Dr. Reboredo: ¿Y puede individualizar a alguien de los que lo torturaron?
López: Yo los que conozco son los que me llevaron a mi, y los que llevaron a los chicos ese día hasta el Pozo de Arana, a los otros no los conozco.
Dr. Reboredo: Es decir, que en las circunstancias en que a usted se le pueda exhibir fotografías de distintos…
López: Yo puedo reconocer a los que estaban, que me llevaron, a tres y posiblemente a cuatro, era el chofer, el que manejaba el camión.
Dr. Reboredo: En la Comisaría 5, reconocido como un lugar de detención, usted ubica el lugar donde estaba, ¿estaba en las celdas comunes de la Comisaría o en alguna otra?
López: Estaba en un lugar que daba al patio… yo reconocía el lugar, porque enfrente había un chalet donde yo estuve trabajando y al costado había, así antes de entrar a la Comisaría, cuando me sacaron dos o tres veces, conocía un chalet que le habíamos hecho, que decían que era para el Comisario… estaba así, yendo de acá por esta mano, el que está pegado a la Comisaría estuve trabajando mucho tiempo de albañil con otro italiano, que ahora no está más, murió…
Dr. Reboredo: Y el personal que usted veía, ¿era de la Policía o llegaba personal de alguna otra fuerza?
López: Los que más nos tenían a nosotros, sacando los días domingos que había un señor que era Cordobés, que era Sargento de Gendarmería, que ese nos lavaba y todo los domingos, era el único al que le conocía la cara, era un hombre tirando a rubio y de ojos azules… y con una pelada así, acá calvo…
Dr. Reboredo: ¿Y el nombre del Comisario usted lo recuerda?
López: No, yo reconocí a una señora que se llamaba, que era prima o casada con un tano que había fallecido en un choque, que estaba ahí, a esa la reconocí.
Dr. Reboredo: Y usted de estar presente en la Comisaría 5: ¿podría reconocer lugares de estar como estaba en su momento?
López: La celda donde estábamos nosotros, que da al patio, posiblemente la reconocería… usted tiene, acá esta la Comisaría 5… le voy a dar un ejemplo, atrás hay una casita con tejas que yo había trabajado ahí, inclusive había estado trabajando en la Comisaría, cuando tenía los caballos la Comisaría 5 hace muchos años, había un viejito ahí que los cuidaba, había arreglado un día el piso, que me mandaron, conocía todo yo ahí… después conocía a los camiones de Guancete, el ruido, pregúntele a los Guancete, le hice la mitad de los galpones, trabajé por los visto, trabajaron otros conmigo…
Dr. Reboredo: ¿En los otros Centros de Detención que usted estuvo…? perdón, en la Comisaría 5, ¿fue torturado?
López: Sí, una noche me torturaron, en presencia de este chico Cano, que le dijo Cano, no éste hombre no tiene nada que ver, no anduvo en nada, los otros no sé dijo él… a mi y a él nos torturaron.
Dr. Reboredo: ¿Y puede individualizar qué persona estaba a cargo de esa tarea?
Jorge Julio López: No, estaban con capucha…
Presidente: Doctor Schiffrin?
Dr. Schiffrin: Bueno, pasemos a la Unidad 9, lo único que quiero preguntarle, es que el tiempo que estuvo en la Unidad 9 que fue tanto: ¿no iba personal militar o policial a entrevistarse con usted o hacerle preguntas?
Jorge Julio López: Sí, sí, fueron… una noche fueron cuando estaba el señor Graiver preso y yo estaba en esta celda y Graiver y el hijo en esta, éste hombre que llevaron no sé si ustedes se acuerdan…
Dr. Schiffrin: Sí, sí, yo me acuerdo…
López: Graiver, que era banquero y todo eso…
Dr. Schiffrin: Juan Graiver…
López: Y fue un militar y le dijo, «mirá Graiver, te vamos a sacar y te vamos a fusilar, porque vos fuiste el que le dio plata a los Guerrilleros para que maten a nuestros soldados», le dijo, esa noche.
Dr. Schiffrin: ¿Y usted estaba ahí mismo?
López: Estaba en la celda pegada, por eso lo oí, en el pabellón 3.
Dr. Schiffrin: Eso sí, pero a usted mismo no lo entrevistaban, hacerle preguntas…
López: Me entrevistó un señor que era Teniente Coronel, algo así como Montero, Calderón Montero, ese me fue a entrevistar y me dijo que yo iba a salir porque yo no tenía causa.
Dr. Schiffrin: Mire, podría ser, porque acá ha declarado un Coronel que hacía esas entrevistas y visitas, que se llama Sanchez Toranzo…
López: No me suena ese nombre…
Dr. Schiffrin: Usted dice algo así como Montero dice usted…
López: Sí algo así, Calderón Montero, pero no recuerdo yo, porque ahí venían y decían, soy esto y esto, pero no te decían el nombre, fue un señor que después salió en el diario no sé por qué, hace poco, hace dos o tres años, que ahí lo reconocí yo, que era del Regimiento de Patricios, Toranzo Montero, no…
Dr. Schiffrin: Perfecto, entonces vamos a ver, si usted se acuerda del nombre lo aporta después.
López: Pero no recuerdo bien…
Dr. Schiffrin: ¿Usted dice que salió en el diario no?
López: Estuvo en diario, pero no recuerdo bien el nombre, no sé por qué fue, me dijo, «si yo podía», me preguntó él el oficio, y me dijo » si podía salir a hacer arreglo en los pabellones, para no estar en la celda, y él fue el que me sacó.
Dr. Schiffrin: Así que en definitiva, ¿después de haberse entrevistado usted con éste militar, usted salió al poco tiempo?
López: Salí a los siete u ocho meses, no recuerdo bien.
Dr. Schiffrin: Usted estaba contándome, narraba que salió al poco tiempo que…
López: Salí a los siete u ocho meses, la memoria mía vio ya no bien, bien no recuerdo.
Dr. Schiffrin: ¿Qué tipo de preguntas le hicieron ?
López: Me preguntó por qué estaba, dónde estaba, que yo no tenía nada, quién me habían llevado, por qué, y después me dijo, «mirá, éstos eran unos vigilantes que se querían hacer los agrandados y se llevaban a cualquiera».
Dr. Schiffrin: Ahora saltemos de la Unidad 9 otra vez, cuando lo capturaron, cuando entró ahí en Cuatrerismo, ¿qué le dijeron, qué le preguntaron?
López: Y de ahí los bajaron del camión, los pusieron en un baño y los metieron en la picana a todos.
Dr. Schiffrin: ¿Sin decir nada, sin preguntar nada?
López: Casi nada, los… iban y los verdugueaban…
Dr. Schiffrin: Y después cuándo le empezaron a hacerle preguntas?
López: Y después a cada rato te preguntaba y nos bombardeaban con preguntas, uno te preguntaba, otro te decía «mirá que vas a ir al asador si no hablás»
Dr. Schiffrin: ¿Y qué tipo de preguntas hacían?
López: Si yo tenía algo que ver con Montoneros. Dr. Schiffrin: Y sobre Patricia Dell’ Ortto y su marido, ¿le preguntaron en qué momento?
López: Nada más ahí en Arana como le dije, después no me preguntaron más nada.
Dr. Schiffrin: ¿Y pero cómo, porque antes de verlos, le hicieron alguna pregunta?
López: No, vení a reconocerlo a los amigos tuyo me dijeron.
Dr. Schiffrin: ¿Y de dónde sacaban que usted tenía una relación con ellos?
López: Porque ellos le dijeron que andaban en el barrio ese y entonces ellos, yo los conocía a los chicos del barrio, de esa Unidad Básica.
Dr. Schiffrin: Asociaron que eran del mismo barrio no más?
López: Sí, sí…
Dr. Schiffrin: Aquí al doctor Reboredo le transmito la pregunta, en los traslados que hicieron, que personal, cuando lo trasladaban a ustedes, de Cuatrerismo al destacamento de Arana, después de Arana a la 5, de la 5 a la 8.
López: Ahí, de Cuatrerismo hasta Arana los llevaron en un Torino.
Dr. Schiffrin: ¿Qué gente era, de la policía misma?
López: Policías eran sí.
Dr. Schiffrin: ¿Pero iban uniformados?
López: Iban uniformados y con la gorra, pero eran policías…
Dr. Schiffrin: ¿Y cómo lo trataban en el traslado?
López: En el traslado nos trataban bien, lo único que te ponían la… a mi me pusieron un pullover, y se abrían los puntos y se veía todo por donde iba, el pullover mismo que me sacaron a mi, me lo rompieron, iba mirando todo, y yo conocía todo, conocía los Hornos de ladrillos, la estación de servicio que estaba ahí en la curva, y después venía el Pozo de Arana.
Dr. Schiffrin: Usted ya conocía la zona de Arana…
López: Conocía todo, no le digo que yo hacía siete u ocho años, la empresa en que yo estaba había ganado una licitación, había trabajado ahí, conocía todo.
Dr. Schiffrin: ¿Así que usted ya el destacamento lo tenía bien conocido?
Jorge Julio López: Todo, conocía todo…
Dr. Schiffrin: ¿Pero quiere decir que usted había trabajado en obras del Destacamento?
López: Hacía muchos años había trabajado, haciendo arreglos que ellos decían que era para los Prisioneros de Guerra, decían…
Dr. Schiffrin: Cuando usted trabajó, ¿le decían que era para los Prisioneros de Guerra?
López: Sí, que si hay una guerra, tenemos esto para los Prisioneros decían.
Dr. Schiffrin: ¿Eso en qué año sería más o menos?
López: Y sería en el año 60 y algo, 62 o 63…
Dr. Schiffrin:. Claro, y después otra cosa: ¿usted ya conocía el lugar que tenían ya los militares en Arana?
López: No le entiendo…
Dr. Schiffrin: Que no es el Destacamento…
López: No, el lugar ese, que era la cárcel, el Pozo le decían…
Dr. Schiffrin: ¿Usted conocía esa?
López: Lo conocía todo, todo…
Dr. Schiffrin: ¿Otro lugar de Arana no conocía?
López: ¿Quiere que se lo describa? usted llegaba al destacamento por el frente, tenía la puerta todos los ladrillos a la vista tomado con cuchara así vio, nada más, y adelante había una canilla de agua, que nos dejaron tomar un poco de agua nada más, una canilla con un caño, y estaba la canilla ahí, dicen, tomen agua, lo dijo un agente de la policía que nos llevaba… íbamos en unos Torinos negros, que tenían los zócalos pintados abajo, de un pedazo así negro, todos Torinos eran, y cuando venía la «pesada» que ellos le decían, venían todos en Torino haciendo ruidos, con los escapes, y después entraban adentro, como drogados, usted los veía, alguno que se los veía los cachetes así, o esta parte de los ojos colorados, parecían unos demonios.
Dr. Schiffrin: ¿Y era gente que llevaban de la pesada que venían a torturar o a qué?
López: Venían a torturar esos, y después venían otros a traer gente.
Dr. Schiffrin: Usted además veía policías que se ocupaban, digamos de la parte de administración, de cuidado de esas cosas…
López: No, policías que administraban no había nadie, había uno que era un morocho, que decían que era Peruano, que era el que atendía ahí.
Dr. Schiffrin: Claro… bueno yo no tengo más preguntas, pero el doctor Reboredo parece que tiene una…
Dr. Reboredo: Siguiendo la pregunta final que le hizo el doctor, de la 5, mejor dicho: de Arana a la 5, ¿quién los trasladó?
López: Mire señor, nos trasladaron todos dormidos porque nos durmieron con un coso que echaron adentro, dicen «le vamos a echar coso para las pulgas y los piojos», y nos quedamos todos dormidos y al otro día amanecieron en la 5?, en un camión parece que fuimos, pero seguro no sé, eso sí que así nos llevaron, a todos los que llevaron esa noche.
Dr. Reboredo: Y por último, de la 5 a la 8: ¿cómo fue el traslado?
López: Me llevaron en un…
Dr. Reboredo: ¿Solo? ¿O con alguien más?
López: A mi, y a un tal Julio y la señora, pero yo no recuerdo a Julio, y no me acuerdo el nombre, que después lo largaron enseguida… y la señora, en un Mercedez Benz de esos antiguos, yo iba en el baúl y Julio y la señora en el asiento de atrás, encapuchados los tres.
Dr. Reboredo: De día, de noche…
López: A las tres de la mañana, todavía Julio me dijo, Chau López, no nos vemos más.
Dr. Reboredo: ¿Y personal Policial los trasladó?
López: Personal Policial, sí señor.
Presidente: El doctor Nogueira no va a formular preguntas, ¿señor Fiscal General va a formular preguntas?
Dr. Piaggio: Señor Presidente, yo tengo algunas discordancia entre datos que ha dado el señor López y la declaración del señor Dell’ Ortto, yo quisiera que se le preguntara al testigo López, cuándo ingresó en Arana, y cuántos días estuvo.
López: El 27 de octubre, el Cuatrerismo, y estuve dos días, no sé, porque ahí adentro… para mi fue el 29 de octubre que ingresé a Arana, yo Roda y unos cuantos.
Dr. Piaggio: ¿Y ahí estuvo cinco días?
López: Cinco días hasta que vinieron los chicos, y después estuve unos días más y de ahí me pasaron a la 5.
Dr. Piaggio: El testigo había mencionado un período de diez días…
Jorge Julio López: Diez días aproximadamente.
Dr. Piaggio: Si claro, cronológicamente no me daba, si eran cinco y… está bien, esa era la duda, gracias.
Presidente: El Doctor Glüzmann representa a la Asamblea permanente por los Derechos Humanos, está en uso de la palabra.
Dr. Glüzmann: Bien, gracias. En el primer campo, es decir, el primer lugar clandestino de detención que es Cuatrerismo, donde usted aparentemente estuvo según su declaración entre dos y tres días. Cuatrerismo ha dicho en otro momento Investigaciones, es decir para usted la pregunta es, si Cuatrerismo y la Dirección de Investigaciones es el mismo lugar.
López: Investigaciones quedaba acá en La Plata, pero los de Investigaciones que estaban allá en Cuatrerismo, eran de acá de La Plata que iban allá.
Dr. Glüzmann: O sea, Cuatrerismo dónde estaba., un lugar concreto.
López: En Arana, en un lugar que lo demolieron.
Dr. Glüzmann: En Arana.
López: Que después lo demolieron, demolieron también el Pozo, todo.
Dr. Glüzmann: Entonces, Investigaciones es donde usted dijo en una respuesta, apróximandamente dijo, por la calle 13 o 14.
López: Sí.
Dr. Glüzmann: ¿No podría precisar mejor el lugar, donde estuvo esos dos o tres días?, que sería Investigaciones…
López: Sería Investigaciones, ahí… pero yo lo único que conocí ahí, fue el olor a los chanchos de la chanchería que tenía éste señor que tenía basura… cómo es que tenía chanchería ahí… reconocí el lugar por eso, Venturino, tenía una chanchería ahí, y se sentía clarito el olor a los chanchos, y el grito, en ese tiempo.
Dr. Glüzmann: Dice usted que lo torturaron.
López: Sí.
Dr. Glúzmann: ¿No recuerda aunque sea el apodo de la persona que lo torturaba, si es que no lo pudo ver?
López: No, no lo recuerdo, ahí se ponían sobrenombres, uno le decían Pancho no se cuanto, se manejaban por nombres, ellos decían nombres de guerra,
Presidente: A eso alude la pregunta del doctor, señor López, apodo son esos nombres que usted menciona, esos sobrenombres… menciónelos.
López: Uno era el Doctor Metralleta, yo no me acuerdo bien de eso, pero ahí era más o menos los apodos así… no me acuerdo bien, de eso no me acuerdo, es tanto, de golpes y patadas que tengo encima que…
Presidente: Está bien… correcto.
Dr. Glüzmann: Cuándo usted llegó a Arana y ha hablado muchísimo y muy bien, ha dado una cantidad de datos muy valiosos sobre Arana, dice Pozo de Arana no, o Destacamento de Arana: ¿es lo mismo?
López: No, no es lo mismo, el Destacamento es el que está pegado al almacén, ese es el Destacamento Policial, y este Pozo de Arana, estaba pasando la estación de servicio, hacia adentro, como se lo describí hoy.
Dr. Glüzmann: Yo le voy a hacer una pregunta al testigo, para luego fundar una petición al Tribunal, usted si hoy fuera llevado al lugar, a Arana, ¿usted podría reconocer el lugar donde estuvo, donde estaba el lugar donde lo torturaban, y el otro lugar al que se refiere, los dos lugares? ¿Usted podría ir y dar a los Jueces y mostrarles el lugar donde usted estuvo en Arana ?
López: El lugar donde estaba el Pozo si lo reconozco, más o menos, dando así la vuelta así como le explico, pero el otro no sé, decían Cuatrerismo pero no sé, era cerca de la chanchería de Venturino, porque todos los presos decían lo mismo.
Dr. Glüzmann: En su declaración, usted ha dicho que se habían cavado pozos o fosas, para enterrar personas que habían matado, usted habló de dos lugares, uno de ellos, cerca del Arroyo de Correa. ¿Usted podría ir a esos, es decir, usted está en condiciones hoy de ir a esos lugares que dice que se cavaron, porque usted como sabe que se cavaron esas fosas?
López: Ahí era por la charla de los presos, pero yo seguro no lo sé, ahora los presos en la Unidad 9 decían sí, que ahí estaban muchos que habían llevado y hasta los habían amenazado de enterrarlos vivos y decían que estaban por ahí.
Dr. Glüzmann: ¿Y usted tiene alguna idea aproximada de ese lugar ?… porque usted lo definió claramente como cerca del Arroyo Correa.
López: Por eso, me dijo a mí, que cerca del Arroyo de Correa… en el año ’76, había una carpa con dos Militares y estaban cuidando, que presumiblemente estaban cuidando la gente que habían enterrado por ahí para que nadie fuera.
Dr. Glüzmann: Eso quién se lo dijo ?
López: Me lo dijo un señor que era del campo, de por ahí cerca.
Dr. Glüzmann: De por ahí cerca.
López: Sí, señor.
Dr. Glüzmann: ¿Y usted podría ofrecerlo como testigo a ese señor ? ¿Usted lo conoce?
López: No, no, ya no está más ahí. O falleció o qué, no sé, no está más y el nombre no me acuerdo.
Dr. Glüzmann: La última pregunta sobre este tema. ¿Entonces no hay ningún elemento que pueda individualizar aproximadamente ese lugar donde estaba, digamos, esa fosa?
López: No, no, yo no le puedo decir…
Dr. Glüzmann: ¿Alguien que haya dejado flores o alguna estaca o un nombre, una cosa en ese lugar ?
López: No, eso es conversación de los presos en el lugar que me dijeron, yo estuve trabajando en Correa y haciéndome medio el sota, como se dice en la jerga, pregunté y dijeron que ahí llegando al arroyo había una carpa con militares y presumiblemente ahí había una fosa.
Dr. Glüzmann: Ah, bueno, ¿quiere decir que usted puede hoy, ir a ese lugar y saber donde queda ?
López: Sí, más o menos.
Dr. Glüzmann: Podría indicarlo a los señores Jueces, si es que lo señores Jueces decidieran realizar una inspección.
López: Posiblemente…
Dr. Glüzmann: Usted dijo que había estado en la Comisaría 5 y ya ha dicho que también estaría en condiciones de ir a la Comisaría 5 y aportar la descripción del lugar y donde usted estuvo.
López: Sí.
Dr. Glüzmann: ¿Usted podría hacer lo mismo en la Comisaría 8 ?
López: Sí…
Dr. Glüzmann: La pregunta concreta es esta. Hay una Comisaría, según declaró el Comisario… (interrumpe). Puedo yo relatarle… bien. Según el Comisario de la Octava, que fue testigo en esta causa, vino en calidad de persona a declarar en calidad de declaración informativa y no recuerdo el nombre de este Comisario, dijo que había una Comisaría de la que él era responsable, pero que luego, a los fondos y con un portón que daba a la Calle 74, eso ya él no sabía nada, lo conocía de afuera, porque era un lugar clandestino de detención, era ahí… la pregunta es concreta, y es: ¿ si usted estuvo en el lugar o estuvo en la parte legal de la Comisaría ?
López: No, en la parte legal.
Dr. Glüzmann: En la parte legal. ¿Y usted de la otra parte, supo algo de eso?
López: No.
Dr. Glüzmann: De que en los fondos de la Comisaría 8 …?
López: De eso no supe nada.
Dr. Glüzmann: Nunca supo nada.
López: No… Estaba a más, el Comisario Acosta, estaba el Agente Gigena, Vargas, otro Agente López… y después no me acuerdo, había muchos más, pero no me acuerdo.
Dr. Glüzmann: ¿Eso en el período en que usted estuvo en la Octava ?
López: Sí.
Dr. Glüzmann: Que es un período bien definido…
López: Sí, sí.
Dr. Glüzmann: ¿Prácticamente ya de allí pasó a la Unidad 9 ?
López: Sí.
Dr. Glüzmann: De las personas que usted vio morir, que las mataron, ya lo ha descripto, no, no vamos a repetir el tema, sin embargo me queda una duda: usted habló de Sánchez, de un tal Sánchez, eh… ¿este Sánchez estaría desaparecido entonces?… usted habló de Rueda y Sánchez, después por lo que declaró, si mal no interpreto, Rueda es Rolón… Rodas, perdón, Rodas…
López: Sí.
Dr. Glüzmann: Pero Sánchez, ¿qué pasó con Sánchez?
López: No lo vi… ahora, que se corría que lo habían matado también, pero ese no lo vi.
Dr. Glüzmann: ¿No se acuerda el nombre de él ?
López: Sánchez vivía en 142 y 68, el que yo le digo, ese estuvo conmigo. Ahora recuerdo, me hizo recordar. Ese también estuvo en el Pozo de Arana, en Cuatrerismo y después cuando llegamos a la 5 no lo vi más.
Dr. Glüzmann: ¿O sea, que hizo su itinerario hasta la 5? ¿En la quinta lo vio o ya no lo vio más ?
López: No, no, ya no lo vi más.
Dr. Glüzmann: En la 5 ya no lo vio más. Usted habló que en la Comisaría 5, hizo un mención de algo que yo no entendí. El ruido de los camiones de Guanzeti. ¿Qué es eso ?
López: El ruido de los camiones del depósito de materiales… se sentían clarito.
Dr. Glüzmann: ¿Se sentían?
López: Y se sentían las campanas de la iglesia del campanario que está enfrente… ahí sí, ahí me ubiqué por eso.
Dr. Glüzmann: Le hago una pregunta… si es que usted lo sabe. ¿Usted sabe de dónde traían la comida a la Comisaría QUINTA ?.
López: Se decía que la traían de la Unidad 9, ahora yo no sé…
Dr. Glüzmann: ¿Quién se lo dijo a usted?
López: Ahí me enteré…. Un preso que repartía la comida.
Dr. Glüzmann: Ah.
López: Se decía, pero yo no le puedo afirmar nada.
Dr. Glüzmann: ¿ Pero usted afirma que se lo dijo un preso que repartía la comida?
López: Sí, un preso común.
Dr. Glüzmann: ¿Ah, un preso común ?
López: Sí, sí, de los que estaban en la Comisaría.
Dr. Glüzmann: Usted estuvo en varios lugares, yo podría ir nombrando de a uno para ser más claro su relato. Primero: en Investigación…
López: En Cuatrerismo.
Dr. Glüzmann: Sí, Cuatrerismo, que era de Investigaciones. ¿Había mujeres detenidas?
López: Sí, había, sí.
Dr. Glüzman: ¿Usted no recuerda nombre, apellido o apodo de alguna de esas mujeres?
López: No. Lo único que me acuerdo es de una mujer que era de Villa Elisa, una mujer gorda que la acompañó, decían que era un cura que la acompañó, y después la fue a buscar y la llevó, pero no sé. Yo la vi cuando la interrogaron ahí en el CEPO que se veía clarito de la celda, y la interrogaron ahí y después no la vi más.
Dr. Glüzman: ¿Usted de alguna de estas mujeres supo si estaban embarazadas?.
López: No.
Dr. Glüzman. No. Luego usted pasó al Pozo de Arana. En Arana había mujeres, ya dijo que habían matado a esta chica.
López: Mujeres había.
Dr. Güzman: Usted recuerda a algunas otras mujeres, nombres, apodos, apellidos…
López: No, vi, pero no me acuerdo ni por…
Dr. Glüzman: ¿Pero vio mujeres?.
López: Sí, sí.
Dr. Glüzman: ¿Varias mujeres, o dos nomás, cuántas?
López: No, había… que sé yo…. porque yo estaba en una celda y por ahí daba toda la vuelta la celda así.
Dr. Glüzman: Lo que usted haya visto…
López: Sí, mujeres había, sí.
Dr. Glüzman: Y sabe si alguna de ellas estaba embarazada?:
López: No, de las que estaban ahí no.
Dr. Glüzman: Bien. Luego usted pasó a la Quinta. En la Comisaría Quinta, la misma pregunta, ¿había mujeres?.
López: En la Comisaría Quinta no vi mujeres… No me acuerdo, pero no había. Había una mujer sí; pero era la que yo le conté…
Dr. Glüzman: Eso, usted habló de una mujer…
López: De esa mujer…
Dr. Glüzman: ¿Era Policía o estaba detenida?
López: La mujer esta que era del Señor Julio estaba detenida, pero ella no estaba embarazada; porque fuimos nosotros los tres que fuimos a la Octava de ahí.
Dr. Glüzman: Sería una presa común, digamos.
López: no, presa política como le decían …
Dr. Glüzman: Ah, presa política… ¿Es la única mujer que usted vio ahí?.
López: La única.
Dr. Glüzman: Luego usted pasó a la Octava. ¿Y en la Octava?. La misma pregunta, ¿había mujeres?.
López: En la Octava había una mujer y otra mujer ya con un matrimonio pero no estaba embarazada. Ahora la chica esa tuvo un chico en la Comisaría, coloradito, un chico de pelo colorado y pecoso y decían que era de una violación en el Pozo de Arana, que la había violado un milico.
Dr. Glüzman: Usted no recuerda el apodo o nombre…
López: El nombre era Martínez, y era de Rojas la chica…
Dr. Glüzman: Usted Rojas se refiere a la Localidad de la Provincia de Buenos Aires…
López: Sí, Señor. La chica esa sí…
Dr. Glüzman: ¿Y usted dice que era coloradita?.
López: El chico era colorado.
Dr. Glüzman: ¿Y podría describir a esta señora de Rojas?.
López: Era una Señora flaca, más o menos de pelo ondulado acá así abajo, acá lacio hasta por acá, acá tenía algo ondulado y bastante flaca, tirando entre rubia… un pelo así entre rubio castaño, con mechones blancos, siempre me acuerdo (sic).
Dr. Glüzman. Usted tiene alguna idea de lo que pasó con esta Señora y ese chico?.
López: La largaron y según ella me habló de Rojas a los pocos días.
Dr. Glüzman: Ah, le habló ya liberada.
López: Liberada, pero después hubo un problema que la había atropellado un auto a los 20 ó treinta días; pero después no supe más, si la mató o nada…
Dr. Glüzman: No se vio más ni nunca más.
López: Nunca más me habló, así que yo no sé.
Dr. Glüzman. Con respecto al personal, ya el Tribunal le ha preguntado detallada y reiteradamente sobre el personal que torturaba, que dirigía los campos de concentración… creo que en eso usted ha dicho todo lo que podía recordar. Yo quisiera solamente sobre un punto que no queda claro, quien lo entrevistaba en la Unidad 9, de doble apellido y que usted no lo tiene claro. Podría haber sido a pesar de que no tiene doble apellido, pero es un nombre largo, podría ser un Coronel Campoamor.
Jorge Julio López: No, no, era más o menos como yo le dije. Montero, no sé… Calderón Montero, algo así. Seguro no estoy.
Dr. Glüzman: Bueno, una de las últimas preguntas, Señor. Usted dice que en la Quinta y luego en la Octava se vio con Cano, y que Cano no está desaparecido… ¿Usted podría dar nombre, su nombre y algún otro dato como para que si el Tribunal decide convocarlo para que declare, pueda hacerlo?.
López: Cano es un chico que era hijo de un Policía, vive en 145 y 68.
Dr. Glüzman: Hijo de un Policía…
López: Sí, que falleció. Un chico morocho, tendría en ese tiempo unos 19 años, o 18, ahí vive, el domicilio de él es ese.
Dr. Glüzman: Una última pregunta. Sobre esta Señora Rojas (sic), ¿cuándo fue liberada? Usted dice que lo llamó de Rojas, usted estaba ya en libertad evidentemente. ¿Recuerda aproximadamente cuándo fue eso? El año, el mes…
López: Y fue liberada antes de irse, en esos días que fue a la Unidad 9, la habían liberado porque decía que era casada con un tipo que era guerrillero ella.
Dr. Glüzman: ¿Pero el llamado telefónico cuándo se lo hizo? Cuando le relata todo…
López: Cuando yo estaba allá, que ella se enteró que me habían largado por el Diario, salí en el Diario y ella me hizo el… Pero después dice que había sufrido un accidente, ahora ya no sé más, después no supe más nada.
Presidente: ¿Algo más, Señor Glüzman?
Dr. Glüzman: Una sola. Reiteradamente ha hablado de verdugueo, es un término que se utiliza en la jerga. ¿Usted que entiende por verdugueo?.
López: Y verdugueo le decían ellos.
Dr. Glüzman: Sí, y que significaba la acción del verdugueo.
López: Y ponerte en la cama eléctrica o parrilla que le decía ellos, o asador. Te ataban de las dos manos y los dos pies, así, en el suelo, arriba de un colchón, que tenía unos tirantes así entre el colchón y te ataban de manos y pies y después te ataban un cable.
Dr. Glüzman: Está bien, no quería.., Usted ya dijo como lo habían torturado… quería saber si verdugueo es igual a tortura…
López: Verdugueo después…
Presidente: Suficiente, Señor. Algo más va a preguntar
Dr. Glüzman: No. La pregunta no, quisiera formular una petición, yo entiendo que la declaración del testigo realmente resulta sumamente interesante en cuanto puede haber aportado cosas valiosas desconocidas hasta ahora, tanto por quien ha promovido esté juicio o por los mismos señores camaristas, yo creo que la precisión y la memoria que ha demostrado este testigo, hacen viable la proposición que voy hacer, que es una inspección ocular a la Comisaría Quinta, una inspección ocular a Arana, Cuatrerismo, con el señor con el objeto que vaya mostrando, bueno una inspección ocular con todo lo que ello significa… poder dar a las partes y a la Cámara una reconstrucción cabal de lugares que son comunes donde la gente viene y repite que estuvo, como y de que manera, que sería bueno a está altura que la propia Cámara tuviera su composición de lugar, en que consistían esos campos clandestinos de detención, concretamente Arana. Cuatrerismo, la Quinta. La Octava creo que no hace falta porque el tribunal ya ha ido y además el señor dice que estuvo en la parte de la Comisaría, en forma que yo diría eso solo, Arana, el Pozo, la Quinta, Cuatrerismo y la Quinta.
Presidente: El tribunal tiene presente la solicitud, será proveída en su oportunidad. La declaración ha concluido.

A %d blogueros les gusta esto: