«Vulgares desclasados, pero autónomos: apuntes sobre nuestros campeones del mundo», por Luis Brunetto

A la selección campeona del mundo la atacaron por derecha y por ¿izquierda? Primero Clarín y La Nación por vulgares e incivilizados. Después los medios del complejo nac&pop, indignados por su rechazo a salir al balcón de la Rosada. Apuntes apurados sobre una selección que juega como los dioses su propio juego, con el mejorSigue leyendo ««Vulgares desclasados, pero autónomos: apuntes sobre nuestros campeones del mundo», por Luis Brunetto»

¿Acorralado?

La renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán precipita una crisis que amenaza la estabilidad del gobierno de Alberto Fernández. ¿Qué busca en realidad Cristina? Editorial, por Redacción/ ¿Crisis económica o política? A la inversa de la tesis que difunden los medios del establishment, oficialistas u opositores, la raiz de la crisis política es deSigue leyendo «¿Acorralado?»

Romina Del Plá: «La Multicolor es la garantía de un Suteba independiente de todos los gobiernos»

Esta entrevista estaba pactada para conversar con Romina Del Plá acerca de la elección provincial del Suteba del próximo miércoles 11 de mayo. Los sucesos de Virrey del Pino, frente a los que el Suteba Matanza reaccionó con un paro y movilización masivos en defensa de los docentes y por el esclarecimiento de los hechosSigue leyendo «Romina Del Plá: «La Multicolor es la garantía de un Suteba independiente de todos los gobiernos»»

Sebastián Copello: «En Jujuy hay impunidad para Blaquier y cárcel para los piqueteros»

Sebastián Copello fue detenido, como Juan Chorolque (MTR 12 de Abril) y Verónica Urzagasti (MAR), en el marco de un operativo represivo lanzado contra dirigentes de la Unidad Piquetera por el gobernador jujeño Gerardo Morales, luego del acampe realizado en la centrica Plaza Belgrano, en el marco del Plan de Lucha Nacional resuelto por elSigue leyendo «Sebastián Copello: «En Jujuy hay impunidad para Blaquier y cárcel para los piqueteros»»

Eduardo Belliboni: «El acampe piquetero se inscribe en las mejores tradiciones del movimiento obrero»

Del acampe piquetero de la última semana de marzo pueden deducirse una multitud de implicancias tanto coyunturales como de fondo e, incluso, de alcance histórico. Desde el evidente panorama de miseria que atraviesan las masas trabajadoras, hasta la crisis de la relación entre la clase obrera y el peronismo. De todo eso, hablamos con EduardoSigue leyendo «Eduardo Belliboni: «El acampe piquetero se inscribe en las mejores tradiciones del movimiento obrero»»

«Para los metalúrgicos Furlán no significa ningún cambio positivo»: entrevista a Miguel Díaz

Delegado combativo de los trabajadores de Siderca, la misma planta del grupo Techint en la que empezó su carrera el nuevo secretario general de la UOM Abel Furlán, Miguel Díaz conoce muy bien el currículum y la trayectoria burocrática del dirigente de la UOM- Campana, y habló con Estación Finlandia para analizar el recambio sindicalSigue leyendo ««Para los metalúrgicos Furlán no significa ningún cambio positivo»: entrevista a Miguel Díaz»

«El FMI, la política y la sociedad», por Pablo Romá

El debate sobre la aprobación del acuerdo con el FMI puso en evidencia, según el Director de la Consultora Circuitos, varios problemas intrínsecamente relacionados. El primero refiere al mayoritario pero fragmentado consenso político sobre la necesidad de aprobar el acuerdo, frente al temor a una caída en default; el segundo, a las tensiones respecto aSigue leyendo ««El FMI, la política y la sociedad», por Pablo Romá»

La verdadera renuncia de Máximo

Luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos, muchos se ilusionaron con un camino de disputa al sometimiento del país al FMI promovido por Alberto. Pero el primogénito de Néstor y Cristina desilusionó más a propios que a extraños, facilitando la aprobación parlamentaria del acuerdo. El destinoSigue leyendo «La verdadera renuncia de Máximo»

«El juego a la derecha», por Luis Contreras

Berni rompió con el kirchnerismo y se ganó el merecido repudio de la militancia nac & pop, que por fin puede decir todo lo que piensa del coronel facho. ¿O no..? Por Luis Contreras/ – ¡No puedo creer lo de Berni! – Mirá, yo le veía cara de traidor. – Y eso que es inteligenteSigue leyendo ««El juego a la derecha», por Luis Contreras»

Sin cartas de Cristina

El anuncio del acuerdo con el FMI que el gobierno negocia pone fin a un ciclo histórico regido por la narrativa «antiimperialista» con que el kirchnerismo hegemonizó la política nacional desde principios del milenio. En esa construcción épica, el control del FMI sobre la economía nacional representaba el pasado «neoliberal» del que el kirchnerismo nosSigue leyendo «Sin cartas de Cristina»