«Un drama terrible»: La crónica de José Martí sobre la ejecución de los Mártires de Chicago

El 1° de mayo de 1886, la clase obrera de EEUU entraba en huelga general reclamando la jornada de 8 horas. El 4 de mayo, durante un acto en Haymarket Square, Chicago, estalló una bomba que costó la vida de un policía. Por ese hecho el estado llevó a juicio a los principales dirigentes anarquistasSigue leyendo ««Un drama terrible»: La crónica de José Martí sobre la ejecución de los Mártires de Chicago»

Cuba: por las protestas populares cae el ministro de Energía

El régimen burocrático en Cuba afronta una grave crisis política derivada del proceso restauracionista con que la dirección del PCC pretende desandar el camino iniciado por los revolucionarios de 1959. En una situación en que las conquistas de la revolución aparecen como un recuerdo lejano, el combativo pueblo cubano se ha lanzado recurrentemente a lasSigue leyendo «Cuba: por las protestas populares cae el ministro de Energía»

Osvaldo Bayer: «El 1° de Mayo de los anarquistas a Perón»

Quien mejor que Don Osvaldo para recordar el 1° de Mayo. Aquí, una conferencia suya dictada en abril de 2012 en la Legislatura de CABA. Por 0svaldo Bayer/ 1886… ¡Qué acontecimiento histórico! La primera huelga por las 8 horas de trabajo en Chicago y cómo quedo para siempre en la historia. Nadie recuerda cuando elSigue leyendo «Osvaldo Bayer: «El 1° de Mayo de los anarquistas a Perón»»

La verdadera renuncia de Máximo

Luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos, muchos se ilusionaron con un camino de disputa al sometimiento del país al FMI promovido por Alberto. Pero el primogénito de Néstor y Cristina desilusionó más a propios que a extraños, facilitando la aprobación parlamentaria del acuerdo. El destinoSigue leyendo «La verdadera renuncia de Máximo»

«El Tambero: valiente, rebelde, tupamaro», por Daniel De Santis

En la madrugada del miércoles 23 de febrero, a los 79 años, falleció en Montevideo el revolucionario tupamaro Jorge Pedro Zabalza, el «Tambero», luego de dar pelea a la enfermedad y, antes, a la cárcel de la dictadura y a la traición. Crítico del rumbo claudicante impreso por sus ex compañ´eros Eleuterio Fernández Huidobro ySigue leyendo ««El Tambero: valiente, rebelde, tupamaro», por Daniel De Santis»

«Trotsky, el Che y la revolución cubana», por Luis Brunetto

Número 2 de la revolución cubana hasta su partida en 1965: ¿qué tiene para decir el Che sobre el proceso en curso en la isla? ¿Qué lazos emparentan su crítica del proceso de burocratización en Cuba con la de crítica de Trotsky al stalinismo? En esta nota, publicada simultáneamente por Estación Finlandia y Comunistas deSigue leyendo ««Trotsky, el Che y la revolución cubana», por Luis Brunetto»

«Primero fui socialista…», por Damián Ripetta

Termina el año y la gente hace balances. También los «militantes», entre ellos el héroe que describe Ripetta: una década de trayectoria al servicio del… Lectura ideal para el Día de los Inocentes. Por Damián Ripetta/ Primero era socialista, porque entendí que había que cambiar de base la estructura de la sociedad si queríamos emanciparSigue leyendo ««Primero fui socialista…», por Damián Ripetta»

Editorial: «¡El segundo Chubutazo!»

O primer ¡Chubutaguazo!, como le llaman orgullosamente los chubutenses, un nuevo chubutazo a poco más de 30 años del que provocó la renuncia del menemista Néstor Perl, le impone al peronista Mariano Arcioni la derogación de la zonificación minera votada hace pocos dias por la Legislatura. Por Redacción/ No fue fácil, porque la represión queSigue leyendo «Editorial: «¡El segundo Chubutazo!»»

«El sistema de la deuda o el cuento de la buena pipa» por Daniel De Santis

Para los jóvenes que no lo conocen, el «cuento de la buena pipa» es un juego de pregunta y repuesta absurdo e interminable, como es absurdo e interminable, segun Daniel De Santis, el sistema de la deuda. Por qué la Argentina debe dejar de pagar la estafa. Por Daniel De Santis/ El PBI en elSigue leyendo ««El sistema de la deuda o el cuento de la buena pipa» por Daniel De Santis»

Fidel, último discurso: «No pasarán otros 70 años para que ocurra otra revolución como la revolución rusa»

A 5 años de su muerte, el 25 de noviembre de 2016, el último discurso de Fidel resuena en una Cuba convulsa en la que, a un lado y al otro del 11 de julio, se invoca su ejemplo. Lo invoca la burocracia que pretende comandar la restauración capitalista sin perder el control a manosSigue leyendo «Fidel, último discurso: «No pasarán otros 70 años para que ocurra otra revolución como la revolución rusa»»