«Primero fui socialista…», por Damián Ripetta

Termina el año y la gente hace balances. También los «militantes», entre ellos el héroe que describe Ripetta: una década de trayectoria al servicio del…

Lectura ideal para el Día de los Inocentes.

Por Damián Ripetta/

Primero era socialista, porque entendí que había que cambiar de base la estructura de la sociedad si queríamos emancipar a la humanidad.

Después fui creciendo y me hice anticapitalista. Que es lo mismo y no lo es. El anticapitalismo es más genérico, programáticamente más amplio. Permite agrupar otros sectores. Aún le metíamos el chick del anti-imperialismo y sentíamos que seguíamos hablando de lo mismo.

Después, ante el ajuste desatado me di cuenta que no bastaba con ser anticapitalista. Que había que ser más amplio, y me hice antiajuste.

No lo decía así por supuesto, lo llamábamos anti- neoliberalismo, pero conociendo los límites de la correlación de fuerzas dadas bueno, el anticapitalismo (ya no el socialismo) nos quedaba grande y me incliné por lo materialmente inevitable: luchar contra el ajuste. Eso por supuesto es mucho más amplio.

Después, leyendo un poco, me di cuenta que hay ajustes inevitables, que no siempre se puede crecer y que a veces un cinturoncito en la panza de la sociedad es necesario. Así que de antiajuste pasé al Anti-Macrismo.

El peronismo puede ajustar sí, pero es un ajuste gradual, una «sintonía fina» de corte popular. Como explica la teoría del derrame, no será una catarata de sidra, pero nunca falta alguna gota que cae hacia abajo.

Todo esta evolución en apenas 10 años. Ahora trabajo en Desarrollo Social a las órdenes del Juanchi Zabaleta. Yo veo coherencia, no entiendo porque me acusan de arrastrado…

A %d blogueros les gusta esto: