30 años de ese fenómeno musical, popular y político que son Las Manos de Filippi. 30 años de arte y rebeldía de la banda fundada por Hernán «Cabra» de Vega que prueban, en un mundo que propagandiza la capitulación y el acomodo como exclusivas vías al éxito, que es absolutamente posible mantener las convicciones desdeSigue leyendo ««Los mejores, los únicos: Las Manos de Filippi», por Melania Buero»
Archivo de categoría: Cultura
César «Chino» Arakaki: «Un actor no puede vivir en una burbuja»
César Arakaki es un actor políticamente comprometido. Cuando el «éxito» golpeaba a la puerta, sufrió las consecuencias de la represión que el régimen descarga contra quienes lo enfrentan: encarcelado y procesado por el macrismo por su participación en las jornadas de diciembre de 2017 contra la reforma jubilatoria, fue condenado bajo el gobierno de Alberto,Sigue leyendo «César «Chino» Arakaki: «Un actor no puede vivir en una burbuja»»
Fidel, último discurso: «No pasarán otros 70 años para que ocurra otra revolución como la revolución rusa»
A 5 años de su muerte, el 25 de noviembre de 2016, el último discurso de Fidel resuena en una Cuba convulsa en la que, a un lado y al otro del 11 de julio, se invoca su ejemplo. Lo invoca la burocracia que pretende comandar la restauración capitalista sin perder el control a manosSigue leyendo «Fidel, último discurso: «No pasarán otros 70 años para que ocurra otra revolución como la revolución rusa»»
«Uno de los idiotas más poderosos del mundo»
Las declaraciones de Rogers Waters, ex líder de Pink Floyd, acerca del dueño de Facebook, Marc Zuckerberg, tuvieron impacto mundial. Aquí, el artículo del diario británico The Indepent que reprodujo las declaraciones del genial músico inglés durante un evento en Londres por la libertad de Julian Assange, el último 10 de junio. Por The IndepentSigue leyendo ««Uno de los idiotas más poderosos del mundo»»
Rodolfo Walsh: «Respuesta a la Embajada de Israel»
A principios de 1974, Rodolfo Walsh viajó al Cercano Oriente para conocer de primera mano la cuestión palestina. Producto de ese viaje fueron una serie de notas publicadas por el Diario Noticias, propiedad de la organización Montoneros, entre el 12 y el 19 de junio, bajo el título genérico de La revolución palestina. La embajadaSigue leyendo «Rodolfo Walsh: «Respuesta a la Embajada de Israel»»
Libros: “Santucho. Sus editoriales y escritos estratégicos”. Antología y Estudio Preliminar de Daniel De Santis
De las ideas y la práctica revolucionaria de Mario Santucho se ha forjado en la izquierda una imagen estereotipada que mezcla, en distintas proporciones, acusaciones de militarismo, desprecio por las masas obreras y hasta sometimiento al nacionalismo burgués. En sus versiones más ridículas, corrientes de izquierda contemporáneas que han sacado a algunos de sus dirigentes principalesSigue leyendo «Libros: “Santucho. Sus editoriales y escritos estratégicos”. Antología y Estudio Preliminar de Daniel De Santis»
150 años de la Comuna de París: «En memoria de la Comuna», por Vladimir Lenin
150 años del levantamiento con que la clase trabajadora parisina se hizo cargo de la Nación francesa, abandonada a su suerte por la burguesía dispuesta a capitular ante Bismarck y el naciente imperio alemán, para dar inicio al primer gobierno obrero de la historia. Finalmente derrotada y ahogada en sangre, la epopeya de la ComunaSigue leyendo «150 años de la Comuna de París: «En memoria de la Comuna», por Vladimir Lenin»
150 años de Rosa: «La revolución es lo único sensato» por Luis Brunetto
A 150 años del nacimiento de la revolucionaria comunista polaca, una síntesis biográfica a cargo de Luis Brunetto, autor de «Fui, soy, seré: Rosa Luxemburgo y la Revolución Alemana» (Revista y Editorial Sudestada, 2018). Por Luis Brunetto/ «La revolución es lo único sensato. Lo es todo. Lo demás no tiene demasiada importancia» Rosa Luxemburgo RosaSigue leyendo «150 años de Rosa: «La revolución es lo único sensato» por Luis Brunetto»
«Respondo a Horacio Verbitsky» por Osvaldo Bayer
El 9 de noviembre de 2002, el Diario Río Negro publicó un reportaje a Osvaldo Bayer, bajo el título «Cosas que me pasaron». En el reportaje, Don Osvaldo recordaba negativamente su relación con Horacio Verbistky durante el período en que compartieron redacción en el Diario Clarín. La respuesta de Verbitsky no se hizo esperar, ySigue leyendo ««Respondo a Horacio Verbitsky» por Osvaldo Bayer»
«Monte Chingolo o la mayor batalla político militar de la lucha de clases en Argentina» por Daniel de Santis
Una característica decisiva de los años ’70 fue la del choque entre los dos proyectos tradicionales de país (el de la burguesía agraria y el proyecto industrialista que expresaba el peronismo) con un nuevo proyecto, revolucionario y socialista, que postulaba como sujeto dirigente a la clase obrera, emergido de las experiencias de lucha de la décadaSigue leyendo ««Monte Chingolo o la mayor batalla político militar de la lucha de clases en Argentina» por Daniel de Santis»