«Incomunicado»: un poema de José Coronel, caído en la masacre de la calle Corro

Con la detención de 10 militares involucrados en la llamada «masacre de la calle Corro» se ha dado un nuevo paso hacia el esclarecimiento de uno de los operativos más salvajes pepetrados por la dictadura. El 29 de septiembre de 1976, 150 efectivos del Ejército, la Policía Federal y la Gendarmería, apoyados por un tanqueSigue leyendo ««Incomunicado»: un poema de José Coronel, caído en la masacre de la calle Corro»

Ismael Jalil: «Del ‘gatillo alegre’ de Walsh al ‘gatillo fácil’ de hoy»

Los recientes asesinatos de Lautaro Rosé, Lucas González y Luciano Olivera en el curso de menos de un mes han vuelto a poner de relieve que el gatillo fácil sigue siendo pan nuestro de cada día. En este artículo Ismael Jalil registra, desde que Rodolfo Walsh percibiera los orígenes del fenómeno a fines de losSigue leyendo «Ismael Jalil: «Del ‘gatillo alegre’ de Walsh al ‘gatillo fácil’ de hoy»»

«Hay un fusilado que vive» por Rodolfo Walsh

A 65 años de los fusilamientos de José León Suárez, el extraodinario prólogo a Operación Masacre. Por Rodolfo Walsh/ La primera noticia sobre los fusilamientos clandestinos de junio de 1956 me llegó en forma casual, a fines de ese año, en un café de La Plata donde se jugaba al ajedrez, se hablaba más deSigue leyendo ««Hay un fusilado que vive» por Rodolfo Walsh»

Rodolfo Walsh: «Respuesta a la Embajada de Israel»

A principios de 1974, Rodolfo Walsh viajó al Cercano Oriente para conocer de primera mano la cuestión palestina. Producto de ese viaje fueron una serie de notas publicadas por el Diario Noticias, propiedad de la organización Montoneros, entre el 12 y el 19 de junio, bajo el título genérico de La revolución palestina. La embajadaSigue leyendo «Rodolfo Walsh: «Respuesta a la Embajada de Israel»»

Estación Finlandia

La imagen sonriente de John Reed y la mirada seria de Rodolfo Walsh sintetizan aquello que Estación Finlandia trata de ser: Periodismo al servicio de las luchas del pueblo trabajador. Un periodismo cuyos fines no consisten en ninguna abstracción moral, sino que son muy concretos: denunciar la opresión que sufre la población obrera, difundir lasSigue leyendo «Estación Finlandia»