«Incomunicado»: un poema de José Coronel, caído en la masacre de la calle Corro

Con la detención de 10 militares involucrados en la llamada «masacre de la calle Corro» se ha dado un nuevo paso hacia el esclarecimiento de uno de los operativos más salvajes pepetrados por la dictadura. El 29 de septiembre de 1976, 150 efectivos del Ejército, la Policía Federal y la Gendarmería, apoyados por un tanqueSigue leyendo ««Incomunicado»: un poema de José Coronel, caído en la masacre de la calle Corro»

«La dictadura tenía miedo hasta del cadáver»: Entrevista a Abel Bohoslavsky, Pino Narducci y Diego Ortolani

Pistas sembradas, una probable traición, hipótesis que involucran a dirigentes de otras fuerzas revolucionarias de la época, constituyen una maraña de información acerca de aquel 19 de julio de 1976 que debe ser valorada y sopesada. Nuestro compañero recientemente fallecido Abel Bohoslavsky, el fiscal italiano Pino Narducci y Diego Ortolani Delfino compartieron por años la tarea de investigarSigue leyendo ««La dictadura tenía miedo hasta del cadáver»: Entrevista a Abel Bohoslavsky, Pino Narducci y Diego Ortolani»

«Respondo a Horacio Verbitsky» por Osvaldo Bayer

El 9 de noviembre de 2002, el Diario Río Negro publicó un reportaje a Osvaldo Bayer, bajo el título «Cosas que me pasaron». En el reportaje, Don Osvaldo recordaba negativamente su relación con Horacio Verbistky durante el período en que compartieron redacción en el Diario Clarín. La respuesta de Verbitsky no se hizo esperar, ySigue leyendo ««Respondo a Horacio Verbitsky» por Osvaldo Bayer»

«Trelew» por Abel Bohoslavsky

Y dieciséis rosas rojas, nacidas de madrugada, florecerán cada agosto, en la tierra liberada En la madrugada del 22 de agosto de 1972, la  Marina de Guerra fusiló a 19 prisioneras y prisioneros políticos en la base naval Almirante Zar de Trelew. Eran militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo, Fuerzas ArmadasSigue leyendo ««Trelew» por Abel Bohoslavsky»

«Evita» por Luis Brunetto

Un nuevo aniversario de la muerta de Eva Perón. Más allá del mito, la de Evita es una figura preñada de interpretaciones políticas. Su imagen, por ejemplo, alimentó en los ’70 el sueño revolucionario de una izquierda peronista que la ubicaba alla sinistra de Perón. Pensada su función como instrumento de control político sobre lasSigue leyendo ««Evita» por Luis Brunetto»