César Arakaki es un actor políticamente comprometido. Cuando el «éxito» golpeaba a la puerta, sufrió las consecuencias de la represión que el régimen descarga contra quienes lo enfrentan: encarcelado y procesado por el macrismo por su participación en las jornadas de diciembre de 2017 contra la reforma jubilatoria, fue condenado bajo el gobierno de Alberto, Cristina y Massa. Charlamos con él acerca del estreno de su próxima obra, Tintorero, un unipersonal escrito y dirigido por Iván Moschner que se estrena este sábado 5 de noviembre en Paraje Artesón.
Por Redacción/
Estación Finlandia: ¿De que trata Tintorero?
César Arakaki: Cuenta la historia de un hombre que juega con su hijita en el tiempo que tarda en prepararse un arroz.
EF: Bueno, pero ese debe ser el pretexto más que la historia: ¿qué más se puede decir de la historia sin spoilearla?
CA: Y sin spoilear, te puedo contar que actúa César Arakaki, pero el que el público no conoce. Una persona que tiene una historia. Pienso que todos somos portadores de historias. En el proceso de escritura descubrimos a este hombre, intentamos develarlo, eso es Tintorero. El público se encontrará con una obra que lo tendrá en vilo del principio al fin.
EF: Es tu primer unipersonal: ¿qué cambia para el actor en un unipersonal respecto a una obra con varios intérpretes? ¿Y que ventajas y desventajas expresivas tiene el unipersonal?
CA: La decisión de que sea un unipersonal fue tomada por un equipo. Se consideró que era la mejor opción para crear una obra fácilmente transportable, por decir así, porque luego de su temporada en CABA la propuesta será llevar la obra a diversos destinos. Pero quiero aclarar que es actualmente un prejuicio considerar al unipersonal cómo que una obra de una sola persona, En teatro siempre hay un equipo que rodea a los actores, sean las obras con elencos grandes o elencos con un solo oficiante. En este caso el equipo también es mínimo: para las giras se necesitarán tres personas. Pero en el proceso de creación de Tintorero participan otros artistas, en iluminación, en fotografía, en diseño gráfico y en piezas fílmicas para Instagram por ejemplo u otras plataformas. Una red en este caso solidaria, que colaboró en el proceso.
EF: Trabajás con el grupo Morena Cantero Jrs., un grupo teatral cuyo compromiso político es explícito: ¿qué función creés que ´puede jugar el teatro en las luchas políticas que libran los trabajadores, clase con cuya suerte se identifica el grupo?
CA: Si soy miembro del grupo desde el año 2018. Desde mi punto de vista un artista tiene que tener un compromiso político a favor de la clase trabajadora, un actor no puede vivir en una burbuja. El teatro tiene que cumplir una función movilizante y crítica. Además, lo trabajadores de la cultura también sufrimos el ajuste en el que todos estamos inmersos trabajadoras y trabajadores, del mismo modo que los trabajadores fabriles, docentes, médicos, enfermeros, ni que hablar los compañeros desocupados o los jubilados. El teatro tiene que ser el reflejo de toda la humanidad, y en nuestro caso luchamos por un mundo más justo.
EF: Llegaste a trabajar en TV, empezabas a tener participaciones en programas exitosos cuando sobreviene la persecución a causa de tu participación en las jornadas contra la reforma jubilatoria: ¿cuáles fueron las consecuencias de mantener tu compromiso político?
CA: Justamente cuando llegó el pedido de detención, que fue un viernes cerca de fines de diciembre, el lunes tenía que grabar para Polka, en Simona. No me olvido más porque llamaron a mi celular, que se lo había dejado a mi pareja, y los productores preguntaron porque no estaba llegando a la locación de la grabación. ¡Y no iba a llegar nunca porque estaba preso! Las consecuencias laborales fueron tremendas: luego de mi detención salí en libertad con un juicio en proceso, y no me llamaron más para trabajar en TV. Ahora que estoy condenado a 3 años y 4 meses, esperando que la Cámara de Apelaciones resuelva, tampoco me llaman. Trabaje este año en un par de películas para producciones independientes. Por ahora solo hago teatro independiente,
EF: Te dicen «chino» pero sos descendiente de japoneses, y el de tintorero es un oficio más ligado a Japón que a China, así que esta obra remite más a tu origen que tu apodo ¿no es así?
CA: Es verdad, el título de la obra remite al origen del actor que la protagoniza, pero también remite a los acontecimientos de diciembre del 2017 y a la situación actual. Volviendo a la pregunta sobre el tema de la obra, te podría decir que intentamos encontrar el origen de una de las personas que forman parte del vasto universo de hombres y mujeres que están organizándose cómo clase trabajadora argentina.
PARAJE ARTESÓN
Palestina 919 timbre 2, CABA
—