El 28 de noviembre se cumplieron 200 años del nacimiento de Federico Engesls, socio teórico y político de Marx. Es un error, repetido con frecuencia, considerar a Engels simplemente como un divulgador de las ideas de Marx. No solo contribuyó, junto con Marx, en 1844- 48, a la formación de una nueva cosmovisión, la filosofía deSigue leyendo ««200 años: ¿Por qué estudiar a Engels?» por Michel Löwy»
Archivo de categoría: Cultura
«Un zurdo de diez: La historia del cordobés ‘tallarín’ que vio debutar a Maradona» por Abel Bohoslavsky
Yo no recuerdo qué estaba haciendo ese miércoles 20 de octubre de 1976 en plena dictadura. Vivíamos en la clandestinidad forzada en Buenos Aires, yo no muy lejos de la cancha de Argentinos Juniors en Paternal. El Sopa no sé dónde, aunque desde que había rajado de Córdoba había anclado en Lomas de Zamora, muy cerquita deSigue leyendo ««Un zurdo de diez: La historia del cordobés ‘tallarín’ que vio debutar a Maradona» por Abel Bohoslavsky»
The Guardian: «Diego Maradona, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, muere a los 60 años»
La muerte de Diego golpeó a la mayoría del pueblo argentino y repercute internacionalmente. A escala mundial, medios de todo el planeta han recogido la noticia. Este artículo de The Guardian da una idea de la extensión del interés que rodea la muerte del más grande futbolista de la historia. The Guardian, 25-11-2020/ Argentina, NápolesSigue leyendo «The Guardian: «Diego Maradona, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, muere a los 60 años»»
«El legado histórico de Agustín Tosco» por Abel Bohoslavsky
Se cumplen 45 años de la muerte, el 5 de noviembre de 1975, en la clandestinidad forzosa, del dirigente que expresó, como ningún otro, la alternativa combativa y revolucionaria al sindicalismo traidor de la burocracia sindical cegetista que pusieran en pie las bases obreras durante el convulso ciclo 1969- 76. Por Abel Bohoslavsky/ “La concienciaSigue leyendo ««El legado histórico de Agustín Tosco» por Abel Bohoslavsky»
«Guernica» por Luis Brunetto
Una recorrida por la ocupación de tierras de Guernica, síntesis de varias visitas. Una radiografía social de los ocupantes: ¿Por qué están ahí? ¿Qué quieren? ¿Cuál es la respuesta del poder político? Datos sobre los «propietarios» y las complicidades políticas y sindicales que sostienen los negocios de constructoras e inmobiliarias, a costa del derecho aSigue leyendo ««Guernica» por Luis Brunetto»
Carta inédita del Che a Fidel Parte III: El Partido y el Estado
Tercera y última parte de la carta, en la que Guevara realiza una revisión del rol del Partido y del Estado en el proceso revolucionario cubano al momento de su partida, como así también una serie de recomendaciones y previsiones generales en términos de planificación económica. Las aclaraciones entre corchetes corresponden a la edición original,Sigue leyendo «Carta inédita del Che a Fidel Parte III: El Partido y el Estado»
Carta Inédita del Che a Fidel Parte II: «Sistema presupuestario o restauración capitalista»
Segunda Parte de la Carta Inédita del Che a Fidel. Esta segunda parte, seleccionada por nosotros en base a criterios temáticos, corresponde casi exactamente al fragmento publicado por Ocean Sur en 2009, como “Algunas reflexiones sobre la transición socialista”, prólogo al Volumen Apuntes Críticos a la Economía Política. Aquí el Che analiza la crisis del “socialismo real”,Sigue leyendo «Carta Inédita del Che a Fidel Parte II: «Sistema presupuestario o restauración capitalista»»
Carta inédita del Che a Fidel Parte I: El funcionamiento de la Junta Central de Planificación y otros organismos económicos
El pasado 3 de octubre, se cumplieron 55 años de la lectura por Fidel de la Carta de despedida de Ernesto Che Guevara. Pero, además de aquel mensaje conocido por todo el mundo, el Che había dejado a Fidel, pocos días antes de su partida definitiva de Cuba, una extensa carta con profundos señalamientos críticosSigue leyendo «Carta inédita del Che a Fidel Parte I: El funcionamiento de la Junta Central de Planificación y otros organismos económicos»
Armado, Desarmado y Desterrado: Reedición de la biografía de Trotsky de Isaac Deutscher
Por primera vez en nuestro país, Ediciones IPS publica la tradicional biografía del historiador marxista polaco, que abarca la totalidad de la vida y la obra de uno de los revolucionarios más influyentes del siglo XX. La trilogía, que saldrá a la venta en el mes de Octubre, se puede comprar en forma anticipada aSigue leyendo «Armado, Desarmado y Desterrado: Reedición de la biografía de Trotsky de Isaac Deutscher»
«Trelew» por Abel Bohoslavsky
Y dieciséis rosas rojas, nacidas de madrugada, florecerán cada agosto, en la tierra liberada En la madrugada del 22 de agosto de 1972, la Marina de Guerra fusiló a 19 prisioneras y prisioneros políticos en la base naval Almirante Zar de Trelew. Eran militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo, Fuerzas ArmadasSigue leyendo ««Trelew» por Abel Bohoslavsky»