Segunda Parte: De Brest Litovsk al levantamiento de Krondstadt La Paz de Brest Litovsk Paz, pan y tierra. Junto con ¡Todo el poder a los soviets!, aquella fue la consigna principal de la propaganda y la agitación revolucionaria bolchevique que condujo al triunfo de Octubre. Habían sostenido que el gobierno provisional, que representaba a laSigue leyendo ««León Trotsky» por Luis Brunetto»
Archivo de categoría: Cultura
«León Trotsky» por Luis Brunetto
A 80 años de su asesinato en México por orden de Stalin, a manos del agente de la GPU Ramón Mercader, publicamos estos breves apuntes biográficos en tres partes, que se publicaran en días sucesivos. Nuestro homenaje a uno de los revolucionarios marxistas fundamentales del Siglo XX. Por Luis Brunetto/ Primera Parte: De su incorporaciónSigue leyendo ««León Trotsky» por Luis Brunetto»
«Comunistas», por Leandro Germán
En la cultura política argentina, la atribución de intenciones comunistas a los gobiernos que se proclaman «progresistas», es un un recurso abundantemente explotado por la ultraderecha y el liberalismo. Pero, a su vez, los acusados de enemigos de la propiedad privada explotan en su favor los beneficios del mote , que les sube o lesSigue leyendo ««Comunistas», por Leandro Germán»
«La vida de los negros no importa» por Luis Brunetto
A tres años de la desaparición de Santiago, las prácticas represivas estatales políticas y sociales siguen cobrándose vidas entre la población trabajadora. Esas prácticas: ¿Son producto de la degeneración moral de las fuerzas de seguridad, de la carencia de voluntad política para eliminarlas, o existen razones más profundas que las explican? Burguesía, capitalismo y gatilloSigue leyendo ««La vida de los negros no importa» por Luis Brunetto»
«Evita» por Luis Brunetto
Un nuevo aniversario de la muerta de Eva Perón. Más allá del mito, la de Evita es una figura preñada de interpretaciones políticas. Su imagen, por ejemplo, alimentó en los ’70 el sueño revolucionario de una izquierda peronista que la ubicaba alla sinistra de Perón. Pensada su función como instrumento de control político sobre lasSigue leyendo ««Evita» por Luis Brunetto»
Cuento: «Un giro extraño»
Por Hernán Ocantos* No sé si esta historia me la contaron o me pasó a mí, pero ocurrió más o menos así. Para presumir de cierta comodidad narrativa, vamos a suponer que fui yo el protagonista. No estaba triste, me sentía sin estímulos, ganado por un silencioso desgano, si se me permite el juego deSigue leyendo «Cuento: «Un giro extraño»»
«Reflexiones cuarentenescas», por Eric Calcagno
Lectura ideal para un fin de semana de cuarentena, este artículo analiza las respuestas culturales y políticas a la pandemia de Covid 19. Por Eric Calcagno y Mallman*/ Estación Finlandia Los orígenes míticos de la peste comienzan en la Ilíada, cuando Apolo castiga a los aqueos por un sacrilegio cometido; la Biblia, por su parte,Sigue leyendo ««Reflexiones cuarentenescas», por Eric Calcagno»
Juego de Niños: Crónica de infancias cubanas
Por Lisbeth Moya y Frank García Hernández, desde La Habana, cvlis.blogspot.com y Estación Finlandia/ Frank abrió el refrigerador ruso con una sola mano, sin dejar de mirar el televisor KRIM218 en el que Bolek y Lolek se divertían. Buscaba el yogurt que estaba acostumbrado a tomar mientras veía Los Muñequitos. Era el momento en elSigue leyendo «Juego de Niños: Crónica de infancias cubanas»
Mansión Oriental: del hotel al solar (Segunda Parte)
Por Lisbeth Moya González, desde La Habana*/ Crónica de un solar en Marianao o el derecho a molestar al prójimo. La “Mansión Oriental” se despierta empolvada, llena de humedades y grietas cambiantes. Esquinas repletas de trastos que a ratos recuerdan la elegancia de antaño. Paredes llenas de carteles como recordatorio de los amores, fracasos ySigue leyendo «Mansión Oriental: del hotel al solar (Segunda Parte)»
“Mansión Oriental”: del hotel al solar (Primera Parte)
Crónica de una mansión en Marianao A Guillermo Hernández, la semilla de todo estoPor Lisbeth Moya González, desde La Habana*/ En mi casa pudo haber dormido Meyer Lansky, el mafioso; un Jack Johnson, campeón de boxeo, triste y derrotado, o un joven Luis Chevrolet, que había puesto su nombre a la famosa marca de autos.Sigue leyendo «“Mansión Oriental”: del hotel al solar (Primera Parte)»