¿Acorralado?

La renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán precipita una crisis que amenaza la estabilidad del gobierno de Alberto Fernández. ¿Qué busca en realidad Cristina? Editorial, por Redacción/ ¿Crisis económica o política? A la inversa de la tesis que difunden los medios del establishment, oficialistas u opositores, la raiz de la crisis política es deSigue leyendo «¿Acorralado?»

Pequeños, medianos y grandes explotadores

De acusado a acusador, el desfile de Eduardo Belliboni por los canales de TV, además de provocar la envidia de quienes invierten fuertes sumas en presencia mediática, terminó por poner en cuestión los argumentos con los que la burguesía ataca a la asistencia estatal a los desocupados, a la que responsabiliza de las perturbaciones enSigue leyendo «Pequeños, medianos y grandes explotadores»

La verdadera renuncia de Máximo

Luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos, muchos se ilusionaron con un camino de disputa al sometimiento del país al FMI promovido por Alberto. Pero el primogénito de Néstor y Cristina desilusionó más a propios que a extraños, facilitando la aprobación parlamentaria del acuerdo. El destinoSigue leyendo «La verdadera renuncia de Máximo»

El opio del pueblo

La masacre producida por la venta de cocaína adulterada en el noroeste del conurbano ha sacudido a la población. El fantasma del narco, que domina ya a Rosario, parece asumir carnadura real en la metropolí del país. Pero: ¿qué causas de fondo explican la difusión mundial del fenómeno narco y del consumo de drogas? ¿QuéSigue leyendo «El opio del pueblo»

Sin cartas de Cristina

El anuncio del acuerdo con el FMI que el gobierno negocia pone fin a un ciclo histórico regido por la narrativa «antiimperialista» con que el kirchnerismo hegemonizó la política nacional desde principios del milenio. En esa construcción épica, el control del FMI sobre la economía nacional representaba el pasado «neoliberal» del que el kirchnerismo nosSigue leyendo «Sin cartas de Cristina»

Editorial: «La plaza de la lucha y la plaza de la zaraza»

En dos días sucesivos la Plaza de Mayo fue escenario de manifestaciones opuestas. El 10, el kirchnerismo marchó para respaldar el pacto con el FMI y a la vez pesar en la interna del Frente de Todos. El sábado 11, más de 100 mil manifestantes reventaron la Plaza para reclamar la ruptura con el Fondo,Sigue leyendo «Editorial: «La plaza de la lucha y la plaza de la zaraza»»