Esta entrevista estaba pactada para conversar con Romina Del Plá acerca de la elección provincial del Suteba del próximo miércoles 11 de mayo. Los sucesos de Virrey del Pino, frente a los que el Suteba Matanza reaccionó con un paro y movilización masivos en defensa de los docentes y por el esclarecimiento de los hechos denunciados, dieron el pie a una charla sobre el abordaje de situaciones tan tremendas y complejas. La palabra de la secretaria general de la seccional más importante del gremio docente, que se apresta a desafiar a Roberto Baradel, de cuyo mandato al frente del Suteba ya se están por cumplir nada menos que dos décadas.
Por Redacción/
Estación Finlandia: El Suteba Matanza acaba de realizar un paro con un altísimo acatamiento y una movilización de miles de docentes en defensa de las maestras del Jardín 1000 de Virrey del Pino: ¿qué es lo que ocurrió?
Romina Del Plá: Hubo una denuncia de abuso contra un Auxiliar por parte de una familia del barrio y desde la autoridad educativa no se dio una respuesta rápida. Eso favoreció en el barrio la idea de que el jardín podía estar encubriendo, algo que no tiene fundamento porque los docentes son siempre los primeros en denunciar los casos de abuso, que además ocurren abrumadoramente fuera de la escuela. Al contrario, es en los jardines y en las escuelas donde más se cuida y se protege a los niños. Pero la orientación que se da en estas situaciones desde la DGCyE es la de dilatar las cosas, haciendo como sí nada pasara y siguiendo con las actividades normales, aunque los docentes digan «¿cómo vamos a seguir como si nada si hay una denuncia de abuso?», y por culpa de esas indicaciones completamente inadecuadas terminan también los docentes como blanco de las sospechas. Eso produce la indignación de la gente hasta que el estado, que es lo que pasó en Virrey del Pino, pasa de la inacción a la represión salvaje, que es la única forma que tiene de vincularse con los reclamos de las comunidades de los barrios trabajadores.
EF: ¿Y cómo se debería afrontar una situación así?
RDP: Una vez que hay una denuncia hay que investigar con la celeridad del caso, pero eso choca con la orientación que baja la autoridad educativa de pretender que no pasa nada, y entonces la familia afectada cree que no se le está dando importancia a la situación y las otras familias se informan por rumores y no por comunicaciones oficiales de la escuela, y la escuela pasa a ser blanco de sospecha y no el lugar donde se está investigando. Los docentes muchas veces también tenemos que aprender a decir que no, a plantarnos ante las autoridades educativas y actuar con nuestro propio criterio, apoyándonos en el gremio y la comunidad, y organizarnos juntos para reclamar e imponer las soluciones a los gobiernos, porque sino estamos fritos. Los papa´s y los docentes estamos en el mismo barco, navegando en un cuadro social de extrema pauperización.
EF: La cobertura del hecho, periodísticamente hablando, daba vergüenza ajena: ¿creés que eso tambien influye?
RDP: Si claro, hemos visto medios relatando los hechos sin ningún rigor periodistico ni apego a lo que verdaderamente estaba pasando, incluso arengando y fogoneando.
EF: Se viene la elección del Suteba, Baradel y la Lista Celeste critican fuerte y merecidamente a Larreta y su política educativa, pero a la vez apoyan y sostienen la política educativa de Kicillof: ¿la política de Kicillof es efectivamente más progresista que la de Larreta?
RDP: ¡Son un desastre los dos, Larreta y Kicillof! En provincia la infraestructura de las escuelas está en pésimo estado, faltan centenares de escuelas, 40 solamente en Matanza. Los cupos de comedor no alcanzan y la comida es de muy mala calidad, todo en el medio de una tragedia social como la que estamos viviendo. No se nombran los cargos que hacen falta, hay hasta preceptoras de Jardín obligadas a cumplir la función de directoras, la designación de docentes se sigue haciendo en forma virtual como durante la pandemia, lo que es tremendamente engorroso para los compañeros y se presta a maniobras de todo tipo.
EF: Pregunta capciosa: ¿no le hacen el juego a Larreta criticando a Kicillof? El famoso juego a la derecha…
RDP: Mirá ese versito ya está agotado, para lo único que sirve es para justificar el servilismo de la burocracia hacia Alberto, Cristina y Kicillof. Fijáte que Ademys, que es el gremio que la Multicolor dirige en CABA, lleva adelante una política de oposición frontal a Larreta y a Acuña, varios de nuestros compañeros han sido sumariados por eso. El que arregla con Larreta es UTE, el gremio que dirige la Lista Celeste de Baradel, que como acá se somete a Kicillof así se somete a todos los gobiernos. A Vidal, la Celeste y Baradel le regalaron el inicio de clases en 2016, mientras Matanza y las seccionales Multicolor le hicimos paro. Porque ellos, más allá del discurso, son serviles a todos los gobiernos, no sólo a los kirchneristas, a los macristas también. Ya ni siquiera defienden a los compañeros en cuestiones básicas, se ponen cada vez más del lado de la autoridades. Nosotros atendemos a compañeros de un montón de distritos vecinos que vienen disconformes con la respuesta gremial que le dan en sus seccionales, siempre a favor de lo que dice la autoridad educativa. Lo mismo les pasa a los compañeros de otras seccionales Multicolor, como Tigre, o Ensenada mismo, que recibe consultas de La Plata. Baradel justifica y aplaude las medidas que atacan el salario, que atacan el estatuto, que precarizan a los docentes, sea el gobierno que sea. Nosotros garantizamos la independencia política del sindicato de todos los gobiernos.
EF: Eso que contás sobre el asesoramiento gremial me hace acordar de dos cosas que me dijeron: una, que sos la sindicalista docente que mejor conoce el Estatuto, y dos, que seguís trabajando como docente mientras sos secretaria general del Suteba y diputada nacional.
EF: La primera no te la puedo reponder yo. Te diría que acá en Matanza trabajamos en equipo y ponemos todo el empeño en que los compañeros se formen en el dominio del Estatuto y de nuestros derechos. Y siempre seguí trabajando, pero eso lo hacen todos los compañeros de la Comisión Directiva y todos los compañeros que dirigen los distritos Multicolor. Es un principio del sindicalismo clasista.
EF: ¿Y dónde trabajás?
RDP: Soy Profesora de Historia, trabajo en 3 escuelas secundarias de Matanza y soy Ayudante en la Cátedra de Historia de los Sistemas Económicos en la carrera de Historia de la UBA, en Filosofía y Letras.
EF: ¿Y cómo hacés? Tenés un hijo adolescente también…
RDP: Y, a veces, como esta semana que pasó, que tuvimos el paro y la movilización y además hubo sesión en diputados, duermo muy poco…
EF: Otro rumor, más difundido, es que Baradel apenas laburó unos meses de preceptor en Lanús, a principios de los ’90…
RDP: Ni idea.
EF: ¿Cuánto ganan los docentes en la provincia?
RDP: El básico es de $ 26 mil y pico para el cargo de preceptor, que es el cargo testigo. Baradel acaba de arreglar una paritaria del 45 % cuando nadie espera menos del 60 % de inflación. No hace falta que te cuente cuanto es la canasta de pobreza y cuanto la canasta familiar: tres veces más la canasta de pobreza y más de cuatro veces más la canasta familiar que el básico docente. Y encima, el viernes cobramos y a miles de compañeros le vinieron descuentos astronómicos por AFIP. En Superior, donde los compañeros ganan un poco más, ha habido descuentos de hasta $ 65 mil, gente a la que le han pelado el sueldo. Y ese tipo de cosas pasan permanentemente, así que al desastre estructural le tenés que sumar esas situaciones que son producto de una combinación de incapacidad en la gestión con decisión política de ajustar y ver que pasa, a ver si la gente reclama o no.
EF: ¿Y hay trabajo precario en la docencia?
RDP: ¡Claro! ¡Y cada vez m´´as! Es a lo que apuntan, la estabilidad docente está siendo atacada por igual por Larreta, por Kicillof y por todos los gobernadores. Crean cargos por fuera del estatuto, sin ninguna estabilidad ni derechos estatutarios, como los compañeros de FINES, o los ATR, PIEDAS y FORTE que inventaron durante la pandemia. En marzo estuvieron a punto de quedarse sin trabajo miles de docentes precarios, pero dieron marcha atrás y les renovaron los contratos porque sabían que iba a haber protestas masivas y la Celeste les rogó que no la dejaran en una situación tan complicada dos meses antes de las elecciones del Suteba.
EF: ¿Y ustedes que le proponen a los docentes? ¿Qué representa votar a la Multicolor?
RDP: Primero que nada es votar por la reapertura de paritarias para reclamar un salario de $ 100 mil por cargo, y un Plan de Lucha para conseguirlo. Ya que la Celeste clausuró la democracia sindical en el sindicato, ya que no hay asambleas ni reuniones de delegados y arregla sin consultar a nadie porque no quiere ni puede escuchar la voz de los docentes, hay que usar la elección como una especie de gran asamblea en la que se haga oir la bronca de las bases docentes. La Multicolor es un canal para ese clamor, lo es en las seccionales que dirige y pretendemos que lo sea en toda la provincia.
EF: ¿Pueden derrotar a Baradel?
RDP: La Celeste cree que puede perder varias seccionales, por ejemplo La Plata, y han tenido rupturas públicas en Moreno, en Ezeiza, en Echeverría. En Cañuelas proscribieron una lista formada mayoritariamente con compañeros que rompieron con la Celeste porque pensaban que podían perder la elección, y esos compañeros llaman a votar a la Multicolor. En Ezeiza, que es una seccional nueva, la Celeste tuvo que traer un candidato de Echeverría. Son montones los compañeros celestes que por lo bajo nos dicen que van a votar Multicolor. Y no sólo nos dicen: son los que nos han dado los padrones en varias seccionales, porque la Celeste no nos da los padrones, y en algunas seccionales ni siquiera dejan que los compañeros le saquen fotos. Por eso también limitaron la fiscalización, a nosotros en Matanza solamente nos admitieron 700 fiscales. Los distritos donde la Multicolor no se presenta sospechosamente vota todo el padrón a la Celeste, ni siquiera disimulan… Pero a pesar de esas maniobras, hay mucho descontento, incluso en la propia base celeste, hay bronca por la situación y por el servilismo de Baradel hacia Alberto y Kicillof. Servilismo que por otro lado termina siendo gratuito, porque la Celeste se arrastró ante Kicillof para meter a Baradel de diputado, pero le echaron fleet porque las propias consultoras con las que trabaja el kirchnerismo lo tienen rotulado como “piantavotos”. Así que si no hubiera trampas, claro que sería posible derrotarlo.
EF: El golpe en ese caso para el kirchnerismo y el PJ sería muy fuerte…
RDP: Y el aparato del PJ está preocupado. Baradel, después de la marcha del Suteba Matanza en reclamo de la construcción de escuelas se fue a sacar una foto con Espinoza para decir que está haciendo algo. Y así en un montón de distritos los candidatos celestes se sacan fotos con los intendentes. ¡En Matanza para esta elección pusieron una mesa en la UOM y otra en el sindicato de municipales! A Baradel le pasa lo que a la mayoría de los burócratas sindicales: la base no los quiere, se mantienen con la fuerza del aparato, pero a la vez ese repudio, donde la Multicolor no es fuerte, se ha canalizado a través de la desafiliación. La Celeste se puede decir que se mantiene debilitando al gremio. Nosotros tenemos que garantizar una votación masiva, que es lo que estamos organizando, para derrotar esas maniobras.
EF: ¿Denunciaron el posible fraude en el Ministerio de Trabajo?
RDP: Claro, nuestros apoderados denunciaron todo, el lunes tenemos una audiencia. Veremos…
—