La producción total de las refinerías del país se ha reducido en más del 60% en las últimas dos semanas.
Por Angelique Chrisafis desde Paris para The Guardian/
Las largas colas de vehículos continuaron creciendo fuera de las estaciones de servicio francesas el domingo, ya que el suministro de petróleo se vio afectado por huelgas salariales en las refinerías administradas por los gigantes petroleros, TotalEnergies y ExxonMobil.
El sindicato de izquierda CGT está liderando una huelga de trabajadores de refinerías por mejores salarios durante la crisis, por el alza del costo de vida y una parte de las altas ganancias de las empresas.
Los trabajadores del grupo energético francés TotalEnergies buscan un incremento salarial inmediato del 10% después de que un aumento en los precios de la energía generara enormes ganancias que permitieron a la empresa pagar dividendos estimados en €8 mil millones y un dividendo especial adicional a los inversores.
Al igual que otras grandes compañías petroleras, TotalEnergies ha visto crecer sus ganancias a medida que aumentaban los precios de la energía durante la guerra en Ucrania, y los funcionarios del gobierno han estado presionando a la compañía para que solucione el conflicto.
Actualmente, tres de las refinerías de Total están bloqueadas, incluida la más grande, en Normandía, así como un depósito de combustible cerca de Flandes en el norte, luego de que comenzara un bloqueo hace casi dos semanas. En ExxonMobil, las negociaciones salariales se han llevado a cabo durante semanas. La huelga de la CGT en Total lleva casi dos semanas.
Las largas colas se prolongaron durante casi dos horas en ciertas estaciones de servicio mientras los conductores buscaban combustible, particularmente en el área de Íle- de- France, que rodea a París, y en el norte de Francia.
En Haute-Savoie, en el sureste, los medios franceses informaron que un hombre de unos 30 años todavía estaba siendo tratado en el hospital luego de ser apuñalado repetidamente por otro conductor que lo acusó de adelantar en una fila en una estación de servicio a principios de esta semana. El hombre ha sido arrestado y se está llevando a cabo una investigación.
Las huelgas han reducido la producción total de las refinerías de Francia en más del 60%, según cálculos de la agencia de noticias Reuters. El domingo, TotalEnergies propuso adelantar las negociaciones salariales anuales para que comiencen este mes, siempre que se ponga fin a la acción industrial que restringe la producción en algunos de sus sitios. “TotalEnergies hace un llamado a todos a actuar con responsabilidad para que la empresa pueda abastecer a los franceses en las mejores condiciones posibles”, dijo la firma en un comunicado.
Inicialmente, las conversaciones salariales formales estaban programadas para comenzar a mediados de noviembre.Adelantarlas es una de las principales demandas del sindicato CGT detrás de las huelgas. El CEO de TotalEnergies dijo la semana pasada que «ha llegado el momento de recompensar» a los trabajadores, pero no se ha fijado una fecha de inicio para las negociaciones salariales.
El sindicato CGT le dijo a la agencia de noticias AFP que la acción industrial continuaría, pero que estaban abiertos a las conversaciones a partir del lunes. “Si iniciamos conversaciones, será en base a nuestras demandas: un aumento salarial del 10%… retroactivo para el año 2022”, dijo Eric Sellini, coordinador de la CGT.
El gobierno ha recurrido a las reservas estratégicas en un intento por calmar el pánico de los conductores, y el domingo se permitió excepcionalmente que los camiones de combustible hicieran entregas a las estaciones de servicio.
—