Denuncia de Fiscal italiano por desapariciones de jóvenes guevaristas durante la dictadura

Corresponsal, desde Roma/

El Fiscal italiano Giuseppe Narducci presentó en el consulado de Argentina en Roma una denuncia judicial contra los responsables de secuestros y desaparición de una gran cantidad de jóvenes – algunos de ellos de nacionalidad italiana – que en 1976 eran militantes de la Juventud Guevarista y del miembro de la Dirección del Partido Revolucionario de los Trabajadores, Eduardo Merbilháa Cortelezzi (de cuya desaparición este 14 de septiembre se cumplen 44 años).

Los hechos ocurrieron en domicilios de las avenidas Olázabal (Villa Urquiza) y Segurola (Villa Devoto) de la Ciudad de Buenos Aires. La denuncia con nuevas informaciones fue acompañada con un ejemplar del libro El Minuto en su versión castellana, de autoría de Narducci, donde el investigador narra detalladamente los acontecimientos represivos y las biografías y trayectorias de aquella militancia.

El Fiscal Narducci

en Campo de Mayo

La denuncia llegó electrónicamente a la jueza federal Alicia Vence, del Tribunal Oral Federal de San Martín, donde se tramita la causa por crímenes de lesa humanidad ocurridos en Campo de Mayo, la mayor guarnición militar de Argentina, donde funcionaron tres campos de concentración desde 1975 (aún bajo el régimen constitucional) y hasta el fin de la dictadura militar en 1983. Por esos tres sitios de cautiverio, pasaron 5 mil prisioneros políticos y es el centro clandestino que tiene menor cantidad de sobrevivientes.

Narducci, su hija Sarah

y la embajadora en Italia,

María Luisa Daugherty (centro)

El libro El Minuto contiene también el testimonio de la sobreviviente Patricia Ann Erb, por entonces una joven norteamericana de 17 años, que era militante de la Juventud Guevarista y compartió cautiverio con sus compañeras y compañeros. Erb fue la primera en dar información acerca de otro dirigente del PRT-ERP, Domingo Menna, también de nacionalidad italiana, quien había sido secuestrado el 19 de julio de ese año, estaba con vida en Campo de Mayo. Narducci visitó ese lugar el 22 de marzo de 2019.

A %d blogueros les gusta esto: