Nacido en Israel, profesor de la Universidad de Haifa hasta que debió abandonar el cargo, y acualmente de la Universidad de Exeter (Inglaterra), Ilan Pappé forma parte del grupo de los ‘nuevos historiadores’ que, desde la publicación de documentos del gobierno británico e israelí a principios de la década de 1980, ha estado reescribiendo la historia de la creación de Israel en 1948, y denunciando las atrocidades que el estado sionista comete contra el pueblo palestino. En este artículo, Pappé analiza la doble vara con que, desde los medios occidentales, se comunican las tragedias ucraniana y palestina.
Foto de portada: bombardeo israelí en Gaza (2021), viralizado como un bombardeo ruso en Ucrania.
Por Ilan Pappé, para The Palestine Chronicle/
USA Today informó que una foto que se volvió viral sobre un edificio alto en Ucrania que fue alcanzado por un bombardeo ruso resultó ser un edificio alto de la Franja de Gaza, demolido por la Fuerza Aérea de Israel en mayo de 2021. Unos días antes que, el Ministro de Relaciones exteriores de Ucrania se quejó al embajador israelí en Kiev de que “nos está tratando como a Gaza”; estaba furioso porque Israel no condenó la invasión rusa y solo estaba interesado en desalojar a los ciudadanos israelíes del estado (Haaretz, 17 de febrero de 2022). Fue una mezcla de referencia a la evacuación de las esposas ucranianas de hombres palestinos de la Franja de Gaza en mayo de 2021, así como un recordatorio a Israel del pleno apoyo del presidente ucraniano al asalto de Israel a la Franja de Gaza en ese mes (volver sobres esto hacia el final).
Los ataques de Israel a Gaza deberían, de hecho, ser mencionados y considerados al evaluar la crisis actual en Ucrania. No es una coincidencia que las fotos se confundan: no hay muchos rascacielos derribados en Ucrania, pero hay una gran cantidad de rascacielos en ruinas en la Franja de Gaza. Sin embargo, no es solo la hipocresía sobre Palestina lo que emerge cuando consideramos la crisis de Ucrania en un contexto más amplio; lo que debe examinarse es el doble rasero occidental en general, sin ser, ni por un momento, indiferente a las noticias e imágenes que nos llegan desde la zona de guerra en Ucrania: niños traumatizados, flujos de refugiados, vistas de edificios arruinados por los bombardeos y el peligro inminente de que esto sea solo el comienzo de una catástrofe humana en el corazón de Europa.
Al mismo tiempo, quienes experimentamos, informamos y digerimos las catástrofes humanas en Palestina no podemos escapar a la hipocresía de Occidente y podemos señalarla, sin menospreciar ni por un momento, nuestra solidaridad humana y empatía con las víctimas de cualquier guerra. Necesitamos hacer esto, ya que la deshonestidad moral que respalda la agenda engañosa establecida por las élites políticas y los medios occidentales les permitirá una vez más ocultar su propio racismo e impunidad, ya que continuará brindando inmunidad a Israel y su opresión de los palestinos. Detecté cuatro supuestos que están en el centro del compromiso de la élite occidental con la crisis de Ucrania, hasta el momento, y las enmarqué como cuatro lecciones.
Lección uno: los refugiados blancos son bienvenidos; otros menos
La decisión colectiva sin precedentes de la UE de abrir sus fronteras a los refugiados ucranianos, seguida de una política más cautelosa por parte de Gran Bretaña, no puede pasar desapercibida en comparación con el cierre de la mayoría de las puertas europeas a los refugiados procedentes del mundo árabe y de África desde 2015. La clara priorización racista, distinguiendo entre los buscadores de vida sobre la base del color, la religión y el origen étnico es abominable, pero es poco probable que cambie muy pronto. Algunos líderes europeos ni siquiera se avergüenzan de difundir públicamente su racismo, como el primer ministro búlgaro, Kiril Petkov:
“Estos [los refugiados ucranianos] no son los refugiados a los que estamos acostumbrados… estas personas son europeos. Estas personas son inteligentes, son personas educadas. … Esta no es la ola de refugiados a la que estábamos acostumbrados, personas de las que no estábamos seguros acerca de su identidad, personas con pasados poco claros, que podrían haber sido incluso terroristas…»
Él no está solo. Los medios occidentales hablan todo el tiempo de “nuestro tipo de refugiados”, y este racismo se manifiesta claramente en los cruces fronterizos entre Ucrania y sus vecinos europeos. Esta actitud racista, con un fuerte trasfondo islamófobo, no va a cambiar, ya que el liderazgo europeo sigue negando el tejido multiétnico y multicultural de las sociedades de todo el continente. Una realidad humana creada por años de colonialismo e imperialismo europeo que los actuales gobiernos europeos niegan e ignoran al mismo tiempo que impulsan políticas de inmigración que se basan en el mismo racismo que permeó el colonialismo y el imperialismo del pasado.
Lección dos: se puede invadir Irak pero no Ucrania
La falta de voluntad de los medios occidentales para contextualizar la decisión rusa de invadir dentro de un análisis más amplio y obvio de cómo cambiaron las reglas del juego internacional en 2003 es bastante desconcertante. Es difícil encontrar algún análisis que apunte al hecho de que Estados Unidos y Gran Bretaña violaron el derecho internacional sobre la soberanía de un estado cuando sus ejércitos, con una coalición de países occidentales, invadieron Afganistán e Irak. La ocupación de un país entero con fines políticos no fue inventada en este siglo por Vladimir Putin; fue introducido como una herramienta política justificada por Occidente.
Lección tres: A veces se puede tolerar el neonazismo
El análisis tampoco destaca algunos de los puntos válidos de Putin sobre Ucrania; que de ninguna manera justifican la invasión, pero necesitan nuestra atención incluso durante la invasión. Hasta la crisis actual, los medios progresistas occidentales, como The Nation, The Guardian, The Washington Post , etc., nos advirtieron sobre el creciente poder de los grupos neonazis en Ucrania que podría afectar el futuro de Europa y más allá. Los mismos medios descartan hoy la importancia del neonazismo en Ucrania.
The Nation el 22 de febrero de 2019 informó sobre Ucrania:
“Hoy, los crecientes informes de violencia de extrema derecha, ultranacionalismo y erosión de las libertades básicas están desmintiendo la euforia inicial de Occidente. Hay pogromos neonazis contra los romaníes, ataques desenfrenados contra feministas y grupos LGBT, prohibiciones de libros y glorificación patrocinada por el estado de los colaboradores nazis”.
Dos años antes, el Washington Post (15 de junio de 2017) advertía, muy perspicazmente, que un choque de Ucrania con Rusia no debería permitirnos olvidar el poder del neonazismo en Ucrania:
“Mientras continúa la lucha de Ucrania contra los separatistas apoyados por Rusia, Kiev enfrenta otra amenaza a su soberanía a largo plazo: poderosos grupos ultranacionalistas de derecha. Estos grupos no son tímidos a la hora de utilizar la violencia para lograr sus objetivos, que sin duda están reñidos con la democracia tolerante de orientación occidental en la que Kiev aparentemente pretende convertirse”.
Sin embargo, hoy, el Washington Post adopta una actitud desdeñosa y califica tal descripción como una “acusación falsa”:
“Operando en Ucrania hay varios grupos paramilitares nacionalistas, como el movimiento Azov y Right Sector, que defienden la ideología neonazi. Si bien son de alto perfil, parecen tener poco apoyo público. Solo un partido de extrema derecha, Svoboda, está representado en el parlamento de Ucrania y solo ocupa un escaño”.
Se olvidan las advertencias anteriores de un medio como The Hill (9 de noviembre de 2017), el sitio de noticias independiente más grande de EE.UU.:
“Hay, de hecho, formaciones neonazis en Ucrania. Esto ha sido abrumadoramente confirmado por casi todos los principales medios occidentales. El hecho de que los analistas puedan descartarlo como propaganda difundida por Moscú es profundamente inquietante. Es especialmente preocupante dada la oleada actual de neonazis y supremacistas blancos en todo el mundo”.
Lección cuatro: Bombardear rascacielos es solo un crimen de guerra en Europa
El establishment ucraniano no solo tiene una conexión con estos grupos y ejércitos neonazis, sino que también es inquietante y vergonzosamente pro-israelí. Uno de los primeros actos del presidente Volodymyr Zelensky fue retirar a Ucrania del Comité de las Naciones Unidas para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, el único tribunal internacional que se asegura que la Nakba no sea negada ni olvidada .
La decisión fue tomada por el presidente de Ucrania; no simpatizaba con la difícil situación de los refugiados palestinos, ni los consideraba víctimas de ningún crimen. En sus entrevistas posteriores al último bombardeo bárbaro israelí de la Franja de Gaza en mayo de 2021, afirmó que la única tragedia en Gaza fue la sufrida por los israelíes. Si esto es así, sólo los rusos sufren en Ucrania.
Pero Zelensky no está solo. Cuando se trata de Palestina, la hipocresía alcanza un nuevo nivel. Un bombardeo a un rascacielos vacío en Ucrania dominó las noticias y provocó un análisis profundo sobre la brutalidad humana, Putin y la inhumanidad. Estos bombardeos deberían ser condenados, por supuesto, pero quienes lideraron la condena entre los líderes mundiales guardaron silencio cuando Israel arrasó la ciudad de Jenin en 2000, el barrio de Al-Dahaya en Beirut en 2006 y la ciudad de Gaza en una ola brutal. Ni siquiera se discutió, y mucho menos se impuso, ninguna sanción a Israel por sus crímenes de guerra en 1948 y desde entonces. De hecho, en la mayoría de los países occidentales que hoy lideran las sanciones contra Rusia, incluso mencionar la posibilidad de imponer sanciones contra Israel es ilegal y se considera como antisemita.
Incluso cuando la solidaridad humana genuina en Occidente se expresa con justicia con Ucrania, no podemos pasar por alto su contexto racista y su sesgo europecéntrico. La solidaridad masiva de Occidente está reservada para quien esté dispuesto a unirse a su bloque y esfera de influencia. Esta empatía oficial no se encuentra por ningún lado cuando una violencia similar, y peor, se dirige contra los no europeos, en general, y contra los palestinos, en particular.
Podemos navegar como personas conscientes entre nuestras respuestas a las calamidades y nuestra responsabilidad de señalar la hipocresía que en muchos sentidos allanó el camino para tales catástrofes. Legitimar internacionalmente la invasión de países soberanos y autorizar la continuación de la colonización y la opresión de otros, como Palestina y su pueblo, conducirá a más tragedias, como la de Ucrania, en el futuro y en todas partes de nuestro planeta.
—