Nadir Moussa: «En la explosión puede haber una huella israelí»

Las causas de la explosión en Líbano aun no han sido esclarecidas. ¿Depósito de fuegos artificiales, de nitrato, de armas de Hezbollah? ¿Ataque israelí? La idea de una «huella» del estado sionista es, según Nadir Moussa, Productor Periodístico de Annur TV, otra de las posibles explicaciones al hecho que conmueve a la sociedad libanesa. La complejísima trama de intereses políticos y económicos que atraviesan a la una sociedad marcada por la opresión del imperialismo francés y yanqui, y por las consecuencias de la ocupación israelí.

Por Redacción/

Estación Finlandia: ¿Qué impacto tuvo la explosión  en la vida cotidiana de la población de Beirut?

Nadir Moussa: Un impacto tremendo. La explosión se produjo en el corazón de Beirut. Aunque los daños más severos se dieron en el puerto, la onda expansiva llegó hasta las zonas de mayor poder adquisitivo y a las zonas turísticas. Además de las muertes y heridos, hay gente que ha perdido sus hogares y pertenencias. También la explosión tuvo un impacto económico muy importante porque el Líbano casi no tiene industria, todo lo que consume lo importa y el puerto era el centro vital de la economía.

EF: Se habla de un depósito de armas de Hezbollah, de un depósito de fuegos artificiales, de una bomba israelí de nuevo tipo y de características nucleares…

NM: En principio el líder de la resistencia ha dicho que Hezbollah no tiene armas, que no tiene ni una bala. Si analizamos la situación geográfica de Líbano, en dónde están situados los distintos sectores y confesiones religiosas, nos damos cuenta de que realmente Hezbollah no tiene nada ahí. Libano está dividido en bastiones religiosos y confesionales, y la zona del puerto es cristiana maronita y controlada por las Falanges Libanesas, un partido totalmente enfrentado a Hezbollah, por lo que es ilógico que Hezbollah tenga un depósito de armas en plena zona hostil. Por otro lado, conociendo un poco a la resistencia, ellos no confían en nadie en cuanto a lo armamentístico y militar: ¿Van a dejar semejante material tóxico y explosivo en el medio de un puerto durante seis años y a la vista de todo el mundo?  En cuanto a la hipótesis de Israel todavía no hay resultados de la investigación oficial, está en curso, pero se habla dentro de la sociedad civil libanesa que puede haber una huella israelí.

EF: ¿Cómo una huella?

NM: Si bien la explosión puede ser producto de una negligencia del gobierno, quizás Israel se haya aprovechado de eso. Esto no es nada seguro, solo una hipótesis, un análisis ¿Por qué Israel se aprovecharía? Bueno porque ha estado evitando constantemente una guerra abierta con el Líbano, porque sería una pérdida catastrófica, Hezbollah ha sido el único ejército árabe que lo derrotó dos veces. Entonces hacerlo de esta manera, que parezca un accidente, es mucho más efectivo que si anunciaran que fueron ellos o bombardearan directamente, ahí se estarían jugando a una guerra abierta con la resistencia libanesa, pero haciéndolo de esta manera no solo dañan al puerto de Beirut y ponen a la opinión pública en contra de la resistencia, sino que además le dan al corazón del Líbano que es el puerto.


EF: A fines del año pasado una rebelión popular derribó al gobierno de Saad Hariri, ligado al imperialismo norteamericano y francés ¿Rompió esa rebelión definitivamente el acuerdo de 1990 sobre el reparto de los principales cargos entre las minorías religiosas mayoritarias?

NM: Las revueltas de octubre de 2019 nacieron de manera genuina los primeros dos o tres días, con todo el pueblo libanés, sin distinción de religiones o partidos políticos. En el Líbano cada región es representada por un Partido que a su vez representa a una religión. En octubre de 2019, luego de que impusieran un impuesto al WhatsApp, todo el pueblo libanés salió a protestar contra la corrupción del gobierno, que derivó en la renuncia de Saad Hariri. Pero no se rompió con el reparto de los principales cargos porque Líbano se sigue rigiendo por un sistema confesional y eses es el cambio real que necesita para crecer y subsistir. A Líbano le aplicaron la doctrina de divide y reinarás, separando y repartiendo los poderes del gobierno: el primer ministro es musulmán sunita, el presidente del gobierno cristiano maronita, y el presidente del parlamento musulmán chiíta.

EF: Hassan Diab representaba al ala pro iraní, tanto Macrón como Trump salieron inmediatamente a «celebrar» su derrocamiento…

NM: Hassan Diab no es que representa al ala pro iraní, lo que lo hace distinto es que no está bajo los dictámenes e Arabia Saudita o de Turquía, que tienen injerencia sobre los políticos sunnitas del Líbano. Hassan Diab no es pro iraní, sino que es pro resistencia, que Irán sea parte el eje de la resistencia es otra cosa. Hassan Diab es parte del bloque 8 de Marzo, un bloque anti colonial y anti imperialista, desde su presidente hasta el último diputado del parlamento, es un bloque pro resistencia, una resistencia que no existiría sino hubiera existido una ocupación colonial israelí. Hezbollah no hubiera existido si no hubiera habido esta ocupación. Macrón y Trump salieron a celebrar el derrocamiento y eso da señales de que se aplicó una doctrina de shock y que esa explosión no fue tan accidental porque derivó en sacar un gobierno que era una piedra en el zapato para el imperialismo. Este gobierno arranció en enero y no lo dejaron gobernar, no le dieron espacio, la idea es sacar a este clavo y poner a los peones que ellos quieren como han hecho en la Primavera Árabe, que todo cambie para que nada cambie.

EF: ¿Entonces puede el imperialismo capitalizar la rebelión o hay perspectivas de una profundización del proceso en un sentido más radical?

NM: La revolución fue cooptada después de los tres o cuatro días por agentes externos, y eso vino a dividir más a la sociedad libanesa. Hemos visto muchos videos de fake news de apoyo de Arabia Saudita, lanzando slogans y lemas sectarios para fragmentar un poco más a la sociedad libanesa, y también un interés enorme de las Falanges Libanesas y las Fuerzas Libanesas, dirigidas por el criminal de guerra Samir Geagea, que todavía hoy persiste. Hemos visto que después de la explosión salieron miles de manifestantes a protestar contra el gobierno libanés con la consigna “todos significan todos” algo parecido a lo que en 2001 en Argentina fue el “que se vayan todos”, y los principales medios opositores decían que no iban a entrevistar a ningún político pero cuando Samir Geagea se acercó a las movilizaciones fue recibido como el líder. Ahí se acabó la mentira de que esto fuera una revolución popular y quedó a las claras que hay una intención de la derecha más fuerte de querer volver al poder.

 

Mensaje palestino desde Gaza en solidaridad con el pueblo libanés

EF: Describínos la situación económica y social del Líbano: Tenemos entendido que es muy dramática, con una deuda externa enorme.

NM: La economía del Libano es paupérrima. Además de venir sufriendo desde los 80 invasiones foráneas, guerras civiles, la fragmentación de la población, el Líbano no tiene industria ni producción, lo que hace que tenga que importar todo lo que consume, además de tener una deuda externa impagable. Después los bloqueos y sanciones de Estados Unidos terminaron por rematar al Líbano. Para dar una idea: Líbano no tiene energía eléctrica las 24 hs, tiene seis horas sí, seis horas no, se sobrevive con generadores y hubo una crisis de combustible que hizo que la gente no pudiera cargarlos. Pero aparte de esto, Estados Unidos pasa por encima la autodeterminación del pueblo, con la impronta de creerse la policía del mundo. Hezbollah es la resistencia nacional del Líbano, es un partido legítimo y legal, avalado por la constitución libanesa y hasta por la ONU que declara que cuando un pueblo está bajo amenaza y ocupación puede tomar las armas, y el Líbano está bajo amenaza constante desde el año ’82, cuando Israel la ocupó, hasta estos días en los que Israel sigue ocupando parte del Líbano, además de violar constantemente la soberanía libanesa enviando aviones no tripulados. Estados Unidos dejó sin trabajo a cientos de familias para bloquear a Hezbollah que es una parte indivisible del Líbano. Si Hezbollah está trabajando en su país y abre cuentas bancarias, Estados Unidos los bloquea para ahogarlo y así ahoga al pueblo libanés. Nosotros creemos profundamente en la autodeterminación de los pueblos, y creemos en que si el imperialismo puso las garras en el Líbano va a tener que salir con el rabo entre las patas. A pesar de todo el pueblo del Líbano siempre ha demostrado ser un pueblo que resurge, prueba de esto es la guerra civil, la ocupación por 20 años del ejército de Israel que se hacía llamar el ejército invencible pero fue vencido dos veces. A pesar del dolor que nos genera ver a familias desplazadas, a tanta cantidad de heridos y fallecidos y del hambre que hay en el Líbano, creemos que la resistencia de su pueblo es la que lo va a sacar adelante.

EF: ¿A qué sector representan las Falanges Libanesas?

NM: Las Falanges Libanesas son dirigidas por la familia Gemayel, una de las familias más influyentes en la sociedad libanesa. Se proclaman de origen e identidad fenicia, se quieren desprender de la identidad árabe, una cuestión totalmente estúpida, levantan la bandera de la francofonía, un movimiento vende patria por así decirlo. Son miembros de la iglesia Maronita y fueron aliados de Israel. Fueron los favoritos de Francia cuando estuvo la ocupación francesa. Los franceses favorecieron a la población cristiana maronita, que son estos, y hostigaron a los musulmanes. Los Otomanos favorecieron a los sunitas, mientras que los chiítas siempre fueron los  marginados, eran tratados como parias, por eso molesta que Hezbollah tenga poder. Eran como hoy se llama en Argentina despectivamente a los “negritos cabeza”, hoy Hezbollah son los “negritos cabeza” al poder, mientras otros se iban a estudiar a París ellos se quedaron defendiendo la tierra. Los pro resistencia que acompañaron en las protestas del año pasado, cuando vieron que hubo una intentona saudí y de las Falanges queriendo fragmentar más el Líbano y derrocar al gobierno, se apartaron y quedaron estas miles de personas que hoy siguen siendo los mismos. Es cada vez más evidente que es de un solo color político representado por las Falanges Libanesas y las Fuerzas Libanesas, que son dos Partidos distintos pero de la misma corriente religiosa e ideológica derechista.

A %d blogueros les gusta esto: