Solo entre los trabajadores ferroviarios de las líneas bonaerenses el Gobierno de Mauricio Macri se llevó consigo cerca de 5 mil puestos de trabajo. Desde entonces, más de 200 trabajadores vienen desarrollando un plan de lucha por la reincorporación que continúa al día de hoy bajo el Gobierno de Alberto Fernández. Bicicleteos, audiencias dilatadas y hasta causas armadas por “cortes de vías”, son solo algunas de las respuestas que han recibido los ferroviarios organizados desde que se produjo el cambio de Gobierno.
Hasta el momento, ninguna reincorporación se ha efectuado. Mientras tanto, los ferroviarios continúan con las medidas de lucha y este viernes a las 15 horas realizarán un bloqueo de molinetes en Plaza Constitución que culminará con un acto central a las 17, con el apoyo de otros sectores en lucha. Estación Finlandia dialogó con Diego Restituto, trabajador despedido de la Línea Roca, para conocer detalles del conflicto.
Por Redacción /
Estación Finlandia: Ustedes fueron despedidos por el Gobierno anterior ¿Podés describir un poco cómo fue todo ese proceso?
Diego Restituto: Sí, el conflicto que estamos manteniendo es básicamente por la reincorporación de nuestros puestos de trabajo. Durante el Gobierno anterior más de 5 mil ferroviarios fuimos despedidos en el marco del plan de ajuste que se desplegó contra los trabajadores del Estado. Fuimos desvinculados de distintas empresas. Ferrobaires fue cerrada por la ex gobernadora Vidal y se llevó 2500 puestos. El resto de los 5 mil pertenecemos principalmente a la Línea Roca, que somos más de 1500, y después a las otras líneas del Gran Buenos Aires. Nosotros sabemos que fuimos desvinculados por la política de ajuste. Hubo despedidos sin causas, personas a las cuales se las apretó para que se fueran como retiros voluntarios, todos víctimas de ese plan de ajuste.
E.F: ¿Y con el Gobierno actual cambió la situación?
D.R: Bueno, justamente nuestro reclamo es que nos reincorpore este Gobierno que llegó supuestamente a hacer lo contrario de lo que hizo el Gobierno neoliberal anterior, con promesas de devolver a los trabajadores lo que se nos había sacado. A nosotros nos despidió el Gobierno anterior, pero hasta ahora el Gobierno actual tampoco devolvió los puestos de trabajo que había prometido.
E.F: ¿Los recibieron alguna vez?
D.R: El Gobierno anterior nunca nos recibió, hicimos miles de pedidos, presentando escritos tanto al Ministerio de Trabajo como en el de Transporte, pero nunca nos recibieron. Este Gobierno sí nos recibió luego del corte de vías que hicimos al segundo día de mandato de Alberto Fernández, pero nunca nos dieron respuestas concretas. Se armaron mesas de negociación donde trataron de dilatar nuestras luchas. Pactaron audiencias con semanas de diferencia entre sí, un bicicleteo. Tuvimos cinco audiencias en cuatro meses, nunca obtuvimos una solución y encima, en el medio, el presidente firmó el decreto donde se frenaban las incorporaciones de trabajadores del Estado. Ahí quedamos totalmente excluidos. No tuvimos respuesta, fue un bicicleteo y, encima, en el medio de la negociación el presidente firmó ese decreto. Además de las causas armadas…
E.F: ¿Cómo es la situación de esas causas?
D.R: Son causas armadas, truchas. Armadas por gente del Ministerio de Transporte. Se nos denuncia por los cortes de vías. Cuando tuvimos la primera audiencia, donde había representantes nuestros y del Ministerio, citaron también a la fiscal federal de Quilmes, que no tenía nada que ver con la situación. Participó con la única intención de ver quiénes éramos los trabajadores que estábamos luchando con más firmeza por nuestros derechos, diferenciarlos de los compañeros que tal vez se notaba que iban a terminar vendiéndose por dos monedas. Nos identificaron a tres de nosotros, armaron una causa federal por los cortes de vías y además a uno de nosotros lo denuncian por “amenazas” hacia otro compañero que se vendió. Le pidieron a este compañero que nos denuncie por amenazas y a cambio le otorgaron trabajos en Aysa, en el Subte, en la Línea Roca y en Puertos Argentinos a él y a sus hijos. A través de esto el Gobierno pretende meternos miedo a nosotros y aleccionar a toda la clase trabajadora: si vos salís a luchar terminás con una causa judicial.
E.F: ¿Cómo continúa el plan de lucha en este marco?
D.R: Lo principal es tratar de difundir la lucha. Hay muchos compañeros ferroviarios que fueron desvinculados y que aún no saben que estamos llevando adelante esta lucha, por eso necesitamos llegar a todos. Hoy por hoy somos entre 200 y 250 trabajadores los que estamos en esta lucha, pero en total fuimos más de 5 mil los despedidos y la idea de nuestro plan de lucha es que llegue a todos para que puedan decidir si se suman o no. Hoy con la medida vamos a seguir buscando visibilizar la lucha, con un acto a las 17 horas en Constitución donde nos acompañarán distintos sectores de trabajadores que también están en lucha. Bregamos por la unidad de todos esos conflictos, es la única forma para triunfar en todos los sectores.