4 años de impunidad

4 años de la desaparición forzosa seguida de muerte de Santiago. Una causa que continua impune para garantizar la impunidad con que las fuerzas de seguridad reprimen las luchas del pueblo trabajador.

Por Redacción/

Qué el cuerpo permaneciera desaparecido por casi 80 días, a pesar de los permanentes rastrillajes y operativos de búsqueda dentro del Pu Lof Cushamen, y que luego fuera encontrado en un lugar varias veces recorrido, bastaría para orientar cualquier investigación deseosa de encontrar la verdad hacía la hipótesis de una desaparición y del «plantado» del cádaver.

Pero lo que para cualquier mortal con dos dedos de frente es absolutamente evidente no lo es para el sistema judicial argentino, cuyo fin principal es reasegurar la impunidad de las fuerzas de seguridad a la hora de ejercer la función que el estado burgués les encomienda: Reprimir la protesta social.

Es así que el juez Gustavo Lleral, en el caso de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, desestimó completamente esta línea de investigación y legitimó la hipótesis del accidente, prestándose como protagonista principal del show que montaron los medios de comunicación burgueses para convertir los resultados de una autopsia claramente controversial en una verdad indiscutible.

La familia Maldonado, con Sergio a la cabeza, impugna desde siempre esas afirmaciones jurídico- mediáticas:

  • Nunca se realizó una medida procesal tan elemental como la reconstrucción de los hechos
  • La ropa de Santiago no presentaba cortes ni rasgaduras, a pesar de que estaba en una zona del río donde abunda la rosa mosqueta, planta llena de espinas
  • Los perros que recorrían el Rio Chubut el día del hallazgo no ladraron: Era la cuarta vez que pasaban por el mismo lugar
  • Las huellas dactilares y el cuero cabelludo de Santiago estaban intactos, algo imposible en un cuerpo sumergido durante dos meses y medio
  • El cuerpo no tenía rastros de heridas producidas por la acción de los peces que abundan en ese río
  • Los billetes que se encontraron en sus bolsillos estaban en buen estado, las anotaciones que tenía no se habían borrado, su DNI estaba intacto.

La criminalización de las víctimas, su transformación en personajes ocuramente interesados y canallescos, es la otra pieza del mecanismo con que el estado capitalista asegura aquella impunidad con una crueldad sin igual. Asi, el primer juez de la causa, Guido Otranto, ordenó a la fiscal Silvina Ávila realizar escuchas telefónicas a Sergio Maldonado, que fueron usadas para montar una campaña tan cínica como hipócrita de desprestigio de la familia.

La instrucción de la causa que investiga esas escuchas se encuentra en manos del juez Daniel Rafecas, a quien Alberto Fernández impulsa como Procurador General de la Nación, y cuyo único acto procesal en el sumario ha sido el de tomar declaración a Sergio en mayo de 2019…

Por su parte, la actual ministra Sabina Frederic ha denunciado penalmente a Pablo Noceti, el ex jefe de Gabinete de la por entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich del por entonces presidente Maruricio Macri, quien dirigió en persona el operativo represivo en el Pu Lof.

¿En qué juzgado cayó esa causa después de un sorteo tan imparcial como conveniente…? En el juzgado del propio Juez Lleral: «El mismo juez que no pudo determinar cómo murió mi hermano tiene que investigar a la Gendarmería. Todo es entre ellos. ¿Qué se puede esperar de esta Justicia?», señaló Sergio al respecto (Telam, 01- 08- 2021). «La causa está parada y a la espera de que se resuelva en la Corte Suprema nuestro pedido para que se investigue la muerte de Santiago como un caso de desaparición forzada. Y con otro magistrado. Creemos que Lleral no investigó como se debía».

Cómo lo demostró la lucha por el castigo a los asesinos de Mariano Ferreyra, solamente la movilización popular puede imponer el castigo a los sicarios de uniforme al servicio de la burguesía. Es el único camino a la justicia para Santiago, para Rafael Nahuel, para Facundo, y para todos los que pagaron con su vida su compromiso con los oprimidos del mundo.

A %d blogueros les gusta esto: