Mientras el ministro Jaime Perczyk propone extender la jornada escolar a 5 horas, multitud de fuentes de la comunidad educativa coinciden en la opinión de que las escuelas existentes se encuentran en estado deplorable y, además, sobrepobladas. Aquí una nota sobre la realidad educativa en el conurbano bonaerense a la que no escapa el propio partido de Hurlingham, cuna política del ministro, y de la que surge indudablemente la imperiosa necesidad de un plan urgente de construcción de nuevos edificios escolares. La primera de una serie de notas sobre la situación de la infraestructura educativa en el país.
Por Redacción/
«Reclamamos la construcción de las nuevas escuelas que faltan en Virrey del Pino, en Villa Celina, en Rafael Castillo, donde las escuelas están desbordadas, con aulas que tienen 50 alumnos y más, y el gobierno que no garantiza 4 horas de clase, no va a poder garantizar mucho menos 5 horas: es un anuncio de Perczyk para la tribuna», dice Romina Del Plá, secretaria general del Suteba Matanza y diputada nacional por el PO en el FIT- Unidad, al dirigirse a una enorme multitud de docentes, estudiantes y familias que marcharon convocados por el gremio por las céntricas calles de San Justo, para reclamar la contrucción de nuevas escuelas y la solución de los problemas de infraestructura.
Efectivamente, y mientras el ministro de Educación Jaime Perczyk acaba de anunciar la extensión de la jornada escolar a 5 horas, la realidad de la infraestructura educativa confirma la idea de que se trata de un anuncio puramente demagógico. El panorama que surge de la consulta de numerosas fuentes de la comunidad educativa da cuenta de una situación devastadora en lo que se refiere tanto a la cantidad de establecimientos como al estado de la infraestructura en las escuelas existentes.
En Hurlingham, distrito de cuya Universidad Nacional fuera Rector el mismísimo ministro, y del que es Intendente en uso de licencia el actual ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta, los padres de la Media 14 del Barrio San Juan denuncian que las clases se dictan en los patios y en salones destinados a otros fines: «Han dividido a los chicos de cada división en dos grupos, para que algunos vayan una semana, y los otros la siguiente. En la escuela hay baños químicos que no se limpian por falta de elementos de limpieza que tenemos que comprar los padres porque el estado no los proveé», dice un padre del colegio, que nos pide reserva de identidad, en diálogo con EF.

Karina Quiroga, mamá de la Técnica 13 de Rafael Castillo y miembro de la Comisión por un Polo Educativo en Barrio Nicole, declaró a EF que en las escuelas del barrio «Lxs pibxs están hacinados, las aulas con más del doble de lxs chicxs que corresponden, rotan los días de clases. las escuelas ya no dan abasto. Por eso estamos reclamando un Polo Educativo para que nuestrxs hijos tengan una educación digna.» Además, continúa Karina: «…se necesita comida de calidad y en cantidad, porque no cubren los cupos para todxs y en la Técnica tienen que aguantar una doble jornada con una magdalena, lxs rotan con la comida para que coman un sanguche de medallon de pollo, y por eso pedimos también un comedor con comida caliente».
En su fundamentación del voto negativo a la Rendición de Cuentas del Intendente Fernando Espinoza, el concejal del PO en el FIT- Unidad Juan Romero, denunció que el municipio de La Matanza destinó en 2021 $ 1200 millones del Fondo Educativo a la construcción de 17 aulas, a un costo de $ 40 millones por aula: «Según el Preciario de la provincia de Buenos Aires una escuela completa sale alrededor de $ 250 millones, es decir que con esa suma se podrían haber construído 5 escuelas completas». Consultado por EF acerca de la situación de la infraestructura educativa, Romero señaló: «Para que te des una idea, la Escuela 88, en el Kilómetro 47, con capacidad para 700 alumnos, tiene más de 2 mil, y está llena de aulas de chapa modulares, y a 5 cuadras hay un edificio a medio terminar empezado en el gobierno de Scioli. No lo hizo Scioli, no lo hizo Vidal, y el gobierno de Kicillof lleva casi 3 años sin hacer nada».
La Primaria 14 duerme el sueño de los justos en el Barrio Quinta Avenida de Ezeiza. La obra fue iniciada bajo el gobierno de María Eugenia Vidal en 2016, en un acto que contó con la presencia del ministro de Educación bonaerense responsable de la masacre de Moreno, Gabriel Sánchez Zinny, y el intendente «virtual» del distrito, Gastón Granados, hijo del Sheriff. Es la escuela cuyo abandono revela la foto que ilustra la portada de esta nota, tomada pocos días atrás…

Actualmente, la Primaria 14 comparte edificio con la Secundaria 18. Alicia, de la Comisión por un Polo Educativo en Barrio El Paso, ubicado a 10 cuadras, declaró a EF que «En este barrio de unas 50 manzanas no hay ninguna escuela, y estamos aislados por la ruta 205, un campo de Golf y un arroyo: nuestros chicos tienen que cruzar la ruta para ir a la 14, a la secundaria 18 o al jardín, y ahí además no alcanzan las aulas porque no terminan el edificio nuevo de la 14. El 23 de marzo fuimos al Concejo Escolar y entregamos más de 200 firmas en reclamo de la construcción, las recibió la consejera Daniela Cabrera, pero hasta ahora no tuvimos respuesta.»
Alejandra Perovich, candidata a secretaria general del Suteba de Ezeiza por la Lista Multicolor y Bibliotecaria en la Primaria 9 y en la Media 2, cuenta que «Lo que pasa con la 14 pasa con muchísimas escuelas sobrepobladas. Mi hijo viene acá a la Media 2 y tienen que turnarse los días de clase, a pesar de que acá en el verano convirtieron la cocina en aula. Hasta en una escuela chica, como la Agrotécnica de Spegazzini, dan clases en el SUM porque no tienen lugar».
En todo el conurbano pueden encontrarse ejemplos similares. En la vecina Esteban Echeverría, estudiantes y docentes del Polivalente de Arte se movilizaron el 22 de abril para reclamar la construcción de un nuevo edificio. Denuncian que la capacidad de la escuela, que tiene casi 800 alumnos, es de 200: hay 13 aulas para albergar a 17 cursos. En Ensenada, el Suteba dirigido por la Multicolor lleva adelante un plan de acción por la construcción de edificios propios para las escuelas secundarias 7 y 9, que funcionan en edificios de escuelas primarias.

En fin, y mientras las escuelss se encuentran sobrepobladas y en pésimas condiciones, la Dirección General de Escuelas del gobierno de Áxel Kicillof, a cargo de la progre Agustina Vila, acaba de citar a declarar a tres docentes de la Secundaria 16 de Moreno, en el marco de los sumarios que abriera el gobierno macrista de Vidal en represalia por las protestas que siguieron a la explosion de la Escuela 49, en la que murieron Sandra y Rubén.
Entre bueyes parece no haber cornadas, pero sí un nivel de cinismo difícil de igualar…
—