Rebelión en Perú

La destitución de Pedro Castillo y su detención han provocado crecientes protestas a lo largo del país andino. El cierre del Congreso, la renuncia de la nueva presidenta Dina Boluarte, el llamado a elecciones y la liberación de Castillo son los principales reclamos. El Congreso «oligárquico» en la mira de la movilización del pueblo trabajador peruano.

Corresponsal, desde Lima/

El deseo de Dina Boluarte de cumplir con el período presidencial de Pedro Castillo y mantener su cargo hasta 2026, ha sido la primera víctima de la rebelión que, desde el sur del país, se dirige con prisa y sin pausa hacia Lima. A esta altura, ya es posible avizorar que Boluarte va camino a engrosar la lista de los presidentes renunciados en los últimos años.

Efectivamente, Boluarte anunció la convocatoria de elecciones en el mes de abril de 2024, a través de un acuerdo con el Congreso ilegítimo, además de declarar el estado de emergencia en Apurímac, Ica y Arequipa.

Desde el viernes 9 se han venido produciendo manifestaciones y choques callejeros en las ciudades sureñas de Arequipa, Cusco, Ica, Tacna, Puno, Andahuaylas, pero también en las urbes de Trujillo, Piura, Jaén, Chiclayo, Chimbote, Iquitos, Ayacucho, Barranca, Huacho, Cajamarca y Huancayo. Entre las pancartas que llevan los manifestantes puede leerse “Que se vayan todos”, «Fuera Dina traidora», “Cierre del Congreso corrupto” y “Libertad para Pedro Castillo”.

En la mañana de este martes 13 se registraban, según el diario La República, más de 50 bloqueos de rutas nacionales que abarcaban todo el sur del país, pero también los departamentos norteños de Cajamarca y La Libertad. Uno de los bloqueos tiene lugar en Chota, municipio en el que Castillo inició su carrera política como l´´ider sindical docente en la huelga magisterial de 2017, durante el gobierno del destituído Pedro Kusczinsky.

En Chao, ciudad del norteño departamento de La Libertad, los manifestantes atacaron una comisaría y quemaron varios patrulleros. Otro ataque a una comisaría se produjo en Cerro Colorado, en Arequipa, luego del asesinato de Miguel Arcana (38), durante la represión previa de la ocupación del aeropuerto de Arequipa.

También en Arequipa y en la vecina Ayacucho, 7 mil mineros artesanales se declararon en huelga indefinida, bloqueando la carretera Panamericana, reclamando la renuncia de Boularte, el cierre del Congreso, la convocatoria a elecciones y la liberación de Castillo.

Pero es especialmente desde la región de Apurímac, en el Sur, que ha declarado la insurgencia popular y la huelga indefinida a partir de las 0 horas del lunes 12, que los bloqueos se han extendido a todo el país. 7 de los 8 muertos provocados hasta ahora por la represión de la Policía Nacional del Perú, fueron asesinados en Apurímac.

Es en los municipios de Andahuaylas y Chincheros, al norte del departamento, donde se han registrado los combates más intensos. El aeropuerto de Andahuaylas fue, la semana pasada, escenario de los primeros enfrentamientos con la policía enviada desde Lima. El sábado, los manifestantes tomaron de rehén a un policía, luego liberado, después del asesinato de dos comuneros que participaban de las protestas, e incendiaron la comisaría y la fiscalía.

Andahuaylas juega un papel simbólico en las protestas porque en 2005 sus habitantes protagonizaron el andahauylazo, un levantamiento encabezado por Antauro Humala (hermano de Ollanta), contra el ex presidente Alejandro Toledo, el presidente que llevó adelante las reformas que sentaron las bases de la actual prosperidad de la burguesía peruana, apoyada en la apertura de la economía al capital extranjero, y hoy preso en Estados Unidos por corrupción. Antauro hoy es repudiado por el pueblo trabajador casi tanto como Boularte: fue un paladín del reclamo del «cierre del Congreso» y ahora declaró que era necesario dialogar con el gobierno golpista…

La vecina y turística Cusco, se ha unido también al paro indefinido y, desde ayer se registran intensos movilizaciones y combates callejeros, ha sido el aeropuerto luego de que una columna de manifestantes intentara ocuparlo, como había ocurrido en Andahuaylas, y la estadounidense Belmond, propietaria de la compañía de trenes de lujo Perú Rail, que une Puno con Aguas Calientes (Machu Picchu), ya ha anunciado la interrupción de sus servicios.

Por último, en Lima, donde finalmente se decidirá la suerte de este proceso rebelde, las protestas continúan y crecen en los alrededores de la céntrica Plaza San Martín. El lunes por la noche, manifestantes atacaron a piedrazos las instalaciones de Canal N, América Televisión y Panamericana Televisión, a los que acusan de ocultar la magnitud de las protestas contra el gobierno.

Finalmente, y gracias a la extensión de la rebelión, Argentina se sumó a México, Colombia y Bolivia, estados que no han reconocido a Boluarte. Alberto Fernández viró su posición luego de que, el pasado jueves 8, se comunicara con la presidenta de facto y le expresara su apoyo y le ofreciera su colaboración.

Brasil, por su parte, manifestó su apoyo a Boluarte tanto en boca de su ´presidente actual Jair Bolsonaro, como de su sucesor Inacio Lula Da Silva. Distintos sectores de la izquierda peruana interpretan el apoyo unánime de toda la pol´itica burguesa brasileña al nuevo gobierno como un producto de los estrechos lazos económicos que unen a la burguesía brasileña con Perú, y de los que fue expresión el escándalo del lava jato, que desnudó los intereses y la penetración de la multinacional carioca Odebrecht en el país andino provocando la caída del presidente Kuczynski.

El pueblo trabajador peruano parece resuelto a no dejarse pasar por encima por el parlamento corrupto, vocero de los intereses del gran capital nacional y extranjero. A pesar de las vacilaciones de Castillo, que permitieron el éxito puntual de la maniobra destituyente en el Congreso, las masas movilizadas parecen dispuestas a abrir el surco de un destino nuevo y propio, cueste lo que cueste y caiga quien caiga.

Los muertos de la rebelión:

– D.A.Q. (15)

– Beckham Quispe Garfias (18)

– Jhonatan Lloclla Loayza (26)

– R.P.M.L (16)

– Wilfredo Lizarme Barboza (18)

– Jhonatan Enciso Arias (18)

– Miguel Arcana (38)

A %d blogueros les gusta esto: