César Arakaki: «Con nuestras condenas intentan amedrentar a la clase trabajadora»

En un nuevo aniversario del golpe contrarrevolucionario del 24 de marzo de 1976, entrevistamos a César, condenado, junto a Daniel Ruiz, bajo el gobierno de Alberto Fernández por su participación en las jornadas de diciembre de 2017 contra la reforma previsional macrista, que tumbaron el proyecto de reforma laboral e hicieron entrar en crisis al gobierno de Cambiemos. La voz imprescindible de un perseguido político en esta fecha emblemática.

Por Redacción/

Estación Finlandia: En tu condición de perseguido político: ¿qué sentís en una fecha como el 24 de marzo?

César Arakaki: Siento que si yo hubiera estado en esa época es muy probable que me hubiera tocado correr la suerte de miles de compañeros. Esas muertes me producen un montón de dolor, pero sigo enfrentándolo luchando. Siempre mis referentes fueron las Madres de la línea de Norita Cortiñas, ahí me inicié como activista y después empecé a militar en el PO y en el Frente de Izquierda.

EF: ¿Y del intento del kirchnerismo de convocar a un 24 de marzo contra la «proscripción» de Cristina? ¿Qué pensás?

CA: Simplemente me parece una falta total de respeto a la lucha de los compañeros asesinados o desaparecidos por la dictadura, y por supuesto a la lucha de los organismos de derechos humanos.

EF: La causa contra Daniel y vos se inició bajo el macrismo, pero fueron condenados bajo este gobierno: ¿cómo se explica esta «continuidad» que parece que pasara por encima de la grieta?

CA: Desde aquel 18 de diciembre de 2017 hasta el día de hoy pasaron 5 años, pero las políticas de ajuste no cambiaron, es más se profundizaron. Macri nos volvió a endeudar con el FMI y este gobierno hizo un pacto totalmente entreguista.así que así como hay una continuidad de aquella política ajustadora de Macri. Así que así como hay una continuidad de aquella política ajustadora de Macri, es lógico entonces que haya una continuidad de la política represiva.

EF: ¿Y qué busca el estado burgués con estas condenas?

CA: Está claro que nuestra causa es política y que lo que intentan es amedrentar a la clase trabajadora con estas condenas, advertirle al pueblo trabajador, a los trabajadores que están en una lucha, en una huelga, no te manifiestes porque si no vas a terminar como Daniel Ruiz y Arakaki. Esa es la idea de todos los gobiernos burgueses: que los trabajadores no luchemos.

EF: La semana pasada encarcelaron a los compañeros mendocinos, el movimiento piquetero sufre ataques y provocaciones constantes que van de Tolosa Paz a Cristina, la ultraderecha con Milei, Bullrich, Berni o Espert plantean directamente el aplastamiento del movimiento popular en lucha: ¿ves una facistización del régimen político?

CA: Muchos compañeros están procesados por manifestarse, hay un intento de criminalizar la protesta social. Pero no lo van a lograr: este país es un país donde la gente se moviliza y lucha. No olvidemos que tuvimos una dictadura que se cobró 30 mil compañeros. Con Lorena y Martin logramos su libertad gracias a la unión de organizaciones, luchando en las calles. Así tiene que ser, pero ellos continúan procesados. No puede haber ningún luchador entre rejas, no lo vamos a permitir. La facistizacion del régimen político la estamos enfrentando día a día en los lugares de militancia, en las calles. Hay que concientizar a la gente sobre el peligro de esas tendencias, nunca olvidar lo que fue la dictadura militar. Esta gente, Milei, Bullrich, Berni, Espert, son fascistas encubiertos y por lo tanto son un peligro para todos los derechos y libertades democráticas.

EF: El 31 habrá una audiencia para reclamar tu libertad en la Camara de diputados, y el 13 de abril es la audiencia judicial…

CA: Si, se está llevando adelante una campaña muy fuerte en todo el país por la libertad nuestra. El 31 tenemos una audiencia está la audiencia a la que convoca nuestra compañera diputada nacional por el ¨PO en el FIT- Unidad, Romina Del Plá, y va a haber un acto y festival del que van a participar un montón de organizaciones para reclamar por la libertad del compañero Daniel Ruiz y la mía. Y por supuesto, para el 13 que es el día de la audiencia judicial se está preparando una gran marcha a Comodoro Py. Pero más allá de la situación nuestra tenemos un montón de compañeros procesados por salir a luchar, así que se viene una ola de juicios y tenemos que seguir luchando.

A %d blogueros les gusta esto: