Exactamente 5 meses después del reportaje en que alertara sobre las consecuencias del descontrol represivo durante la pandemia, entrevistamos nuevamente a Norita Cortiñas. El levantamiento policial, el crimen de Facundo Castro y el gatillo fácil, las ocupaciones de tierras, la deuda: Norita opina sobre todo en esta breve charla. Y su afecto de madre hacia otra madre con la que comparte el mismo dolor, y la misma lucha.
Por Luis Brunetto para Estación Finlandia/
Estación Finlandia: ¿Qué opinión tenés Norita acerca del levantamiento policial?
Norita Cortiñas: Yo creo que es muy grave la situación, porque no sólo es que están pidiendo por el salario, sino que creo que hay un malestar que está manejado políticamente para agredir al gobierno. Es muy peligroso jugar con esta situación. En otros momentos hemos tenido alzamientos, pero en este momento de pandemia, desde las Madres creemos que esto es doblemente peligroso.
EF: ¿Creés que hay algún mensaje que se le quiere dar al gobierno, para apretarlo, más allá de lo salarial, en busca de impunidad por ejemplo en relación al crimen de Facundo?
NC: Mirá no sé, lo que si se es que los que hayan cometido este crimen lo van a tener que pagar. La mamá de Facundo está dispuesta a buscar toda la verdad y la justicia, y todo el pueblo la apoya. Por eso es que la verdad se va a terminar sabiendo. El asunto es que la justicia no actúe como en el caso de Santiago y otros casos en que actuó desastrosamente.
EF: En ese sentido: ¿Creés que el encubrimiento que Cristina denunció de parte de Berni puede influir en el resultado de la causa?
NC: No sabemos. No se puede adelantar nada de la investigación. Pero creo que este caso no lo van a poder tapar, y la justicia va a tener que actuar de la manera en que corresponde. Yo voy siguiendo lo que dice la madre y sus dos abogados que son excelentes. Además ella tiene una familia que la apoya y la sostiene. Ella es muy clara en lo que dice, así que hay que seguir apoyándola hasta que se alcance la verdad y la justicia. No la podemos acompañar en la calle, pero la acompañamos en todo momento. Cristina Castro está muy firme, sin desfallecer un solo día, es una leona.
EF: Te cambio de tema Norita: ¿Qué opinás sobre la orden que dictó la justicia para desalojar la ocupación de tierras de Guernica?
NC: Qué está mal. Las tomas son constitucionales. Ese problema no se soluciona con armas ni uniformes, porque es un problema social que el gobierno tiene que solucionar desde una política económica favorable al pueblo. No se puede sancionar ni castigar a la gente, el gobierno tiene que buscar una solución al problema de la vivienda. El gobierno tiene que respetar que ahí hay gente con niños, mujeres embarazadas, mujeres de mucha edad, que necesitan un techo. Entonces, lo que tiene que hacer el gobierno, en vez de seguir pagando la deuda, es usar ese dinero para solucionar el problema de la vivienda.
EF: Hoy se cumplen dos meses del asesinato de Lucas Verón, un chico de González Catán al que le dispararon por la espalda desde un patrullero cuando iba en una moto con un amigo. La familia se moviliza a la Fiscalía: ¿Qué mensaje tenés para la familia y los amigos que están luchando por justicia?
NC: Cómo la familia de Facundo, no tienen que bajar los brazos. Sé que van a movilizarse con todo el respeto y las medidas para evitar enfermarse o contagiar a otros, respetando la distancia y el uso de barbijos, porque la pandemia está cada vez más brava. La salud es primordial para seguir adelante y seguir luchando. A seguir con la lucha como se pueda.
—