«No hay dudas de que Facundo estuvo en la comisaría de Origone»: Entrevista a Leandro Aparicio, abogado de Cristina Castro

El 30 de abril del año pasado se produjo la desaparición de Facundo Astudillo Castro e inmediatamente, desde el riñón de las fuerzas de seguridad, se puso en marcha una gigantesca operación de encubrimiento a la que no escaparon ni jueces, ni fiscales, ni periodistas, y que contó con la protección del poder político. La mamá de Facundo, Cristina, y sus abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio, batallaron sin descanso contra todos esos obstáculos en medio del furioso ataque de medios oficialistas y opositores, para lograr finalmente que se adoptaran medidas de prueba elementales, como el allanamiento de la Comisaría de Teniente Origone. Acerca de los resultados del procedimiento y su impacto en el desarrollo de la causa, Estación Finlandia dialógo con el Dr. Aparicio.

Por Redacción/

Estación Finlandia: ¿Qué representa para la causa que la Cámara haya reveido la decisión de la jueza de no allanar la comisaría de Teniente Origone? ¿Significa una desautorización de la jueza? ¿Puede seguir orientando la investigación en esas condiciones?

Leandro Aparicio: Para nosotros, no sólo que la Cámara haya hecho lugar a esas medidas de prueba, sino que haya tomado como referencia distintos testimonios que se encuentran en la causa y que los haya valorado significa que de alguna manera está dándonos la razón, y claro que eso implica una desautorización. La jueza sigue sosteniendo como única teoría que Facundo se murió ahogado, sin explicar cómo ni cuándo, y sin tener en cuenta o peor, negando y ocultando las pruebas que vinculan a la policía. Ya la hemos recusado en dos ocasiones, y ha sido recusada también por los fiscales, por eso entendemos que ya no está en condiciones de seguir en la causa. Eso, independientemente de la denuncia que se va a formular contra ella en el Consejo de la Magistratura por su evidente parcialidad.

La jueza del caso Facundo dio positivo de coronavirus
La jueza Gabriela Marrón

EF: Yatel, el perro del Perito Marcos Herrero, realizó una marcación muy precisa en un colchón y un fierro dentro de la comisaría de Origone…

LA: Yatel marcó el colchón y posteriormente en ese calabozo de aproximadamente 2 x 2 mts. se registraron distintas manchas con el luminol, pero todavía no podemos establecer a que se corresponden esas manchas, si es sangre, orina o lavandina. Y efectivamente, lo que más cerca del colchón se pudo encontrar es un caño del cual se tomaron muestras para hisopar. Y se encontró lo que parece ser el trozo de turmalina negra que completaría el que fue encontrado en el baúl del patrullero el año pasado.

EF: Y de conjunto: ¿Qué importancia tienen estos hallazgos? ¿Permiten sacar una conclusion acerca de dónde y c´´omo se produjo la muerte de Facundo?

LA: Lo fundamental es que ya no quedan dudas de que el cuerpo de Facundo estuvo en la comisaría de Origone. Todavía no podemos establecer si la muerte se produjo ahí o antes, porque tenemos testigos que vieron a Facundo ser subido a una camioneta, y testigos que lo ven tirado en la ruta 10 kms. más adelante, unos pocos minutos después. Si estuvo tirado en la ruta es porque alguien lo ha arrojado de esa camioneta. Desde ahí obviamente que es llevado hasta ese calabozo, pero todavía no se puede establecer si Facundo murió en el interín golpeado o arrojado desde ese patrullero, o si finalmente agoniza y muere en ese calabozo o sí desde ese calabozo aún con vida lo llevan a otro lugar. Pero sí obviamente está muy claro, tanto por estos hallazgos como por los hallazgos del año pasado, del amuleto de la sandía, que Facundo estuvo en ese calabozo, no solamente por eso sino por las distintas declaraciones del policía Alberto González, todas ellas contradictorias.

La Comisaría de Tte. Origone

EF: Cuando se produjo el hallazgo de otro esqueleto cerca de dónde se encontró el de Facundo, vos te interrogaste acerca de una posible zona de «descarte» de la bonaerense. Con la evolución de la investigación: ¿Seguís pensando en esa hipótesis?

LA: Mirá con eso sucede algo muy paradójico: Hay una guardia permanente en el lugar donde se encontró el cuerpo de Facundo, en el cual se turnan cada 6 horas Prefectura, Gendarmería y Policía Federal, pero no tenemos información de qué pasó con los otros restos humanos, que han sido derivados a la justicia provincial. O sea la justicia federal no sigue investigando respecto de esos huesos, y por eso la querella a través de la Comisión Provincial por la Memoria ha solicitado información, pero hasta el momento no tenemos nada.

EF: Los meses que pasaron hasta el hallazgo, las zancadillas del fiscal original Ulpiano Martínez y los rechazos de la jueza Marrón a las medidas de prueba que ustedes pedían, permiten deducir que hubo una operación de encubrimiento giganteca: ¿Qué destacamentos, comisarías y estructuras gubernamentales estarían involucradas en la puesta en práctica del encubrimiento?

LA: No nos queda ninguna duda de que la policía de la provincia Buenos Aires, en concreto la policía de Villarino y la policía de Bahía Blanca, específicamente la policía comunal donde se secuestró el Toyota Etios, están vinculadas y han participado activamente en el encubrimiento, particularmente las comisarías quinta y sexta de Bahía, aparte de la policía comunal. Eso se puede advertir en todas las maniobras que se hicieron en el ínterin entre que nosotros nos presentamos a la justicia federal a fines de Junio. Hay una hiperactividad de parte de la policía de la provincia Buenos Aires durante eso días, que continúa hasta la incorporación de la Testigo H, que la meten por la ventana [Mario] Sosa y [Jana] Curruhinca, el día 12 de julio. Tampoco tenemos ninguna duda de la complicidad del subcomisario [José] Pérez, el segundo de la Delegación de la Federal de Bahía, junto con el fiscal Martínez, y de la de varios funcionarios del municipio de Villarino, que también van a ser denunciados.

EF: Con estos hallazgos ya no quedarían dudas del protagonismo de la bonaerense en el crimen y en su encubrimiento: ¿Creés que el gobernador Axel Kicillof y Sergio Berni seguirán tratando de eludir sus responsabilidades políticas?

LA: Todavía resta mucha prueba por producir, ya va a llegar el momento de establecer sus responsabilidades. Pero no me queda ninguna duda que ellos, Berni por supuesto, han tratado de ocultar durante toda su actuación la complicidad de la policía de la provincia Buenos Aires. Y en su momento, Berni advirtió públicamente que yo iba a ser infraccionado, que iba a ser sancionado y, paradójicamente, el 30 de diciembre tanto el Consejo Directivo del Colegio de Abogados como el fiscal Martínez me formulan una imputación por cuestiones que ellos entienden que son violaciones al Código de Ética. ¡Obviamente que de eso está informado el señor Berni! Seguro que está informado a través del pseudo periodista Germán Sasso, del operador Sasso, de todas las denuncias que me han realizado comisarios, agentes fiscales, fiscales, y el mismo fiscal federal Ulpiano Martínez…

A %d blogueros les gusta esto: