La victoria de Gustavo Petro en Colombia, un país en el que la violencia es un ingrediente naturalizado de la vida política y social, es la expresión de una voluntad popular que aspira a conquistar mínimas condiciones de paz para librar sus batallas políticas. Luego de que languideciera el proceso rebelde que se inició conSigue leyendo ««Petro y la soledad de Colombia», por Frank García Hernández»
Archivo de categoría: Internacionales
«EEUU: el retorno de las huelgas», por Johnnie Kallas, Eli Friedman y Leonardo Grageda
De un modo pasivo con la llamada «gran renuncia», pero también activo, como con la oleada de huelgas de octubre del año pasado, conocida como striketober, la conflictividad laboral en la principal potencia mundial se viene incrementando. Este año, los resonantes procesos de sindicalización en Amazon y en Starbucks, dieron cuenta de un fenómeno queSigue leyendo ««EEUU: el retorno de las huelgas», por Johnnie Kallas, Eli Friedman y Leonardo Grageda»
«Ucrania: guerra y reforma laboral», por Malgorzata Kulbaczewska-Figat
A la sombra de la guerra, el gobierno ucraniano está impulsando reformas laborales antiobreras que se habían planeado durante más de dos décadas, pero que nunca habían llegado a concretarse. Malgorzata Kulbaczewska-Figat*/ Quizás el término “contrarreformas” sería más adecuado: si el mercado laboral ucraniano no era un espacio favorable para los trabajadores mucho antes deSigue leyendo ««Ucrania: guerra y reforma laboral», por Malgorzata Kulbaczewska-Figat»
«¿Por qué Turquía veta el ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN?», por Meghan Bodette
La decisión del presidente turco Recep Erdogan de vetar públicamente el ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN mientras entre Rusia y Ucrania se libra una guerra activa, tiene por objetivo obtener concesiones de la Unión Europea y EEUU para su guerra contra el pueblo kurdo y las guerrillas del Partido de los TrabajadoresSigue leyendo ««¿Por qué Turquía veta el ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN?», por Meghan Bodette»
«Boric, o cambiar algo para que no cambie nada», por Corresponsal Clandestino
La declaración del estado de excepción en el Wallmapu termina por desmentir en apenas dos meses cualquier ilusión progresista en el gobierno de Gabriel Boric. Desde Chile, nuestro Corresponsal Clandestino. Por Corresponsal Clandestino desde Chile/ El establecimiento del estado de excepción en el Wallmapu termina de sellar la deriva derechista del recien asumido gobierno deSigue leyendo ««Boric, o cambiar algo para que no cambie nada», por Corresponsal Clandestino»
«Ernesto Cardenal, perseguido vivo y muerto», por Mónica Baltodano
A cuatro años de la sublevación de abril, la dictadura orteguista ha exacerbado sus medidas represivas acosando y capturando opositores, desterrando a nicaragüenses, continuando juicios espurios contra secuestrados políticos, invadiendo hogares e ilegalizando y confiscando bienes de organizaciones independientes. Esta vez, en la lista de organizaciones cuyas personerías jurídicas fueron canceladas el pasado 20 deSigue leyendo ««Ernesto Cardenal, perseguido vivo y muerto», por Mónica Baltodano»
«Informe Harvard: apartheid en Palestina», por Steve France
A principios de marzo, el Laboratorio Internacional de Derechos Humanos (IHRC) de la Facultad de Derecho de Harvard publicó un informe que describe el trato dado por Israel a los palestinos en Cisjordania como equivalente al delito de apartheid. Aquí, Steve France resume los detalles de un documento ampliamente ignorado por la prensa internacional. Por SteveSigue leyendo ««Informe Harvard: apartheid en Palestina», por Steve France»
«Acerca de las condenas a manifestantes del 11 de julio», por Comunistas de Cuba
Muchos de los manifestantes del 11 de julio de 2021 fueron condenados a décadas de prisión por su participación en las marchas que el gobierno cubano define como contrarrevolucionarias, a pesar de haber sido protagonizadas por sectores de la clase trabajadora, principal perjudicada por el rumbo restauracionista desarrollado por Miguel Díaz Canel. Desde Cuba, laSigue leyendo ««Acerca de las condenas a manifestantes del 11 de julio», por Comunistas de Cuba»
«Boric no liberó ni un sólo preso de la revuelta», por Andrómeda M.
El joven presidente chileno ha despertado expectativas en la progresía latinoamericana, que lo ve capaz de canalizar mediante una política reformista las demandas levantadas por la revuelta iniciada en octubre de 2019. Sin embargo, hasta ahora, sus medidas para responder al principal reclamo popular, la libertad de los presos políticos, no han tenido ningún efectoSigue leyendo ««Boric no liberó ni un sólo preso de la revuelta», por Andrómeda M.»
Ilan Pappé: «Ucrania y Palestina»
Nacido en Israel, profesor de la Universidad de Haifa hasta que debió abandonar el cargo, y acualmente de la Universidad de Exeter (Inglaterra), Ilan Pappé forma parte del grupo de los ‘nuevos historiadores’ que, desde la publicación de documentos del gobierno británico e israelí a principios de la década de 1980, ha estado reescribiendo laSigue leyendo «Ilan Pappé: «Ucrania y Palestina»»